14/09/2025 | Noticias | Política

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.


El desenlace de las elecciones municipales en el Partido de La Costa ofrece varias claves para interpretar no solo la política local, sino también el modo en que se reorganizan los equilibrios de poder en la provincia de Buenos Aires.
La victoria de Fuerza Patria, que retuvo la mayoría en el Concejo Deliberante, asegura al intendente Juan de Jesús tranquilidad legislativa, un rol importante a Gabriela Demaría un rol central y proyecta a Juan Pablo de Jesús como el arquitecto político de un oficialismo que volvió a mostrar disciplina y capacidad de movilización. La cifra —más de 17 mil votos, cerca del 37%— ratifica una hegemonía construida a lo largo de años, con matices y ajustes tácticos según cada coyuntura.

LA OPOSICIÓN DIVIDIDA, UN PATRÓN REITERADO
El crecimiento de La Libertad Avanza, con casi un cuarto del electorado, marca la novedad del comicio: puede ser Roxana Cavallini, líder política del sector, una seria aspirante a la intendencia en 2027. El tiempo dirá. Sin embargo, el avance libertario no alcanzó para quebrar la estructura oficialista. El factor determinante fue la dispersión de la oposición tradicional: Daniel López y Yamila Cóppola renovaron sus bancas, pero lo hicieron dentro de una lógica fragmentada que terminó favoreciendo al bloque mayoritario.
En este marco, esta semana post electoral el actual presidente del Consejo Escolar, Matías Porta, volvió a insistir en la necesidad de la unidad opositora, tal como lo había planteado incluso antes de que se definieran las candidaturas y quedara obligado a competir en soledad. La más contundente derrota de López exhibió su retroceso: nunca había sido tercero, perdió alrededor de 10 mil votos respecto a 2023 y pasará de seis bancas a solo tres en el Concejo Deliberante —la suya más las de Coppola y Rocío Tedesco—. En contraste, La Libertad Avanza quedará con cinco ediles, mientras que los opositores Mónica Correa y Juan Carlos De Conti, a quienes se les vence el mandato en 2027, serán determinantes “jugadores libres”.

CONSECUENCIAS EN LA GOBERNABILIDAD
El nuevo Concejo Deliberante se conformará con 8 ediles oficialistas sobre 16, lo que garantiza mayoría simple, aunque obliga a tejer consensos puntuales. En ese escenario, el oficialismo puede administrar sin sobresaltos, pero la presión social exigirá respuestas concretas. El riesgo es la autocomplacencia: la idea de que la victoria electoral alcanza para sostener legitimidad indefinidamente.


Más información:

LO QUE PROYECTA HACIA 2027

El mayor éxito del oficialismo en elecciones legislativas en 20 años también abre interrogantes de mediano plazo. La consolidación de Demaría, el rol articulador de Juan Pablo De Jesús y la emergencia de un espacio libertario competitivo plantean un tablero que, de cara a 2027, podría mostrar tensiones más intensas. La pregunta es si la oposición aprenderá de sus derrotas y logrará sintetizar una propuesta común, o si volverá a repetirse el esquema que, una vez más, deja al oficialismo en el centro de la escena.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.