Con su victoria en las elecciones legislativas de 2025, La Libertad Avanza (LLA) se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso de la Nación, y se consolidará además como primera minoría en ambas cámaras, teniendo en cuenta su alianza con el PRO.
Con más del 40% de los votos obtenidos a nivel nacional, el oficialismo se impuso en 16 de las 24 provincias que elegían a sus representantes en Diputados –como la provincia de Buenos Aires– y en 6 de las 8 que además votaban senadores.
Con estos resultados, a partir del 10 de diciembre LLA alcanzará la primera minoría en la cámara de Diputados. Además, con 107 bancas propias (en alianza con el PRO y un sector del radicalismo) no sólo consolidará el tercio necesario para asegurar el sostenimiento de los vetos presidenciales, sino que quedará a 22 votos de aprobar leyes por mayoría simple, según un informe elaborado por Chequeado.
En tanto, el kirchnerismo será la segunda fuerza con 98 bancas, mientras que los diferentes espacios que hoy integran Provincias Unidas (que sumó 8 diputados) tendrán en conjunto (si se aglutinan en un bloque común) 17 escaños, lo que los transformaría prácticamente en los árbitros del quórum y la mayoría simple.
De acuerdo con los resultados del escrutinio provisorio (que podrían modificarse en el recuento definitivo en el caso de algunas provincias con resultados muy ajustados, como La Rioja), La Libertad Avanza y el PRO, que arriesgaban en conjunto 29 escaños, sumaron 64. En tanto, el kirchnerismo obtuvo las 46 bancas que ponía en juego, mientras que el Frente de Izquierda sumó 3 representantes.
El Senado, dividido por tercios
En el Senado, en tanto, La Libertad Avanza y el PRO sumarán 24 bancas, el número necesario para sostener los vetos presidenciales. Además, como en Diputados, el oficialismo también se podría constituir como la primera minoría en caso de que el peronismo (que en conjunto también sumará 24 bancas) continúe dividido en 2 bloques, como sucede ahora.
El tercio restante de la cámara estará compuesto por senadores radicales (9) y representantes de los gobernadores o fuerzas provinciales.
En la Cámara alta, el oficialismo sólo arriesgaba 2 de sus 13 representantes, y sumaron otras 13 bancas. El peronismo, que arriesgaba 15 escaños entre los 2 bloques, sumó 9 senadores, perdiendo así 6 representantes.
Las 2 bancas en juego restantes fueron obtenidas por fuerzas provinciales: Primero los Salteños (del gobernador Gustavo Sáenz) y La Neuquinidad (fuerza creada por el gobernador Rolando Figueroa tras romper con el histórico Movimiento Popular Neuquino).
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.