15/05/2012 | Noticias | Política

Meckievi confirma su vínculo con Macri

En una entrevista exclusiva, el senador admitió que trabaja para conformar una fuerza con el macrismo, más radicales y peronistas “desencantados”. Qué planea en Dolores. El rol de Tamagno.



Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

El senador bonaerense Alfredo “Tati” Meckievi confirmó que trabaja en la unión con el macrismo, al tiempo que señaló la necesidad de construir un espacio propio en Dolores. El ex intendente dijo que Sebastián Tamagno es el referente institucional de su espacio, pero instó a que se trabaje en el territorio para definir nombres con vistas a las elecciones.

En diálogo con ENTRELÍNEAS.INFO, Meckievi admitió que “en la elección pasada yo no hice demasiado esfuerzo en embarcar a compañeros detrás de cosas que no aparecían frente a la sociedad como una alternativa posible, lo cual no significa que uno no tenga una idea política y trate de llevarla a cabo. La crisis en la que estábamos sumidos los sectores de la oposición no hacía seria la presentación electoral”.

Ante la consulta de cuál es su posicionamiento en estos momentos, confirmó su cercanía con el PRO: “Mi idea pasa por formar un frente político de aquellos sectores del peronismo que no estamos con el oficialismo. Apuntalo a que podamos nuclear al espacio de Mauricio Macri junto con estas expresiones de un peronismo que no logra sintetizarse en un referente”.

-Además de PRO, ¿quiénes estarían?

-Nosotros tenemos muy buenas posibilidades con el MID, pero la verdad es que hay una crisis partidaria. Uno ve peronistas en la oposición y en el oficialismo. Y radicales en distintas expresiones. Esto es juntar pensamientos parecidos, más que la representación partidaria que en algún momento formó parte de nuestra historia. Lo que hay acá es crisis política y no se han aglutinado los nuevos espacios.

-¿Es crisis política o la razón de ser del peronismo que genera sus propia oposición?
-Creo que es crisis política. Y como tal, lo hace parte al peronismo. Fijémonos en el radicalismo, con varios candidatos a presidente o distintos referentes y con lo que cuesta a la gente identificar lo que representa históricamente un partido. La crisis es de los partidos. Y tiene mayor visualización la del peronismo por lo que representa.

-¿Hay nombres en Dolores?
-Es un camino para recorrer. Tenemos un concejal, Sebastián Tamagno. Necesitamos recrear una alternativa al radicalismo, que en Dolores llegó al poder justamente por los conflictos que vivimos en el peronismo. La división nuestra permitió que (Camilo Etchevarren) siga siendo intendente en el orden de los 36 puntos. Obviamente las diferencias no se va a zanjar para la que viene, porque representamos cosas distintas, pero habrá que ofrecerle a la gente una alternativa que deberemos construir. Hoy es muy temprano para ver cuál es el nombre de quien pueda encabezar este proceso, pero no es menos cierto que la gente está esperando.

-¿Tamagno es el hombre de Meckievi en Dolores?

-En realidad, institucionalmente, es nuestro concejal. Lo que yo siempre les he expresado es que yo terminada mi gestión he estado siempre dispuesto a acompañar lo que ellos decidan, lo que ellos elaboran, y así he actuado. Nunca decidí candidatos ni pretendería hacerlo en la etapa que viene, porque no corresponde ni lo deberían permitir, pero mi intención es que en su territorio generen su militancia, se ganen el apoyo de la gente y uno les pueda colaborar. Las cosas no se inventan, porque cuando uno viene a poner nombres, inventa realidades que después la gente no respalda.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?