08/02/2018 | Noticias | Sociedad

Casi 12 millones de pesos en 63 obras viales: incluye la Autovía en Ruta 11

El gobierno bonaerense invertirá este año $11.700 millones para construir 63 obras viales. Incluye la Autovía de la Ruta 11 a la Costa Atlántica, la 56 a General Madariaga. Detalles.


El plan de recuperación de rutas provinciales sigue en marcha y es uno de los objetivos del gobierno de María Eugenia Vidal de cara a las próximas elecciones de 2019. 
 
En lo que respecta a la región, se está realizando desde 2017 la Autovía de la Ruta 11 entre General Conesa y Mar de Ajó, en tres tramos: General Conesa - General Lavalle, General Lavalle - Kilómetro 314, y Kilómetro 314 - Mar de Ajó, que sumado a la Ruta 56 que va a General Madariaga con conexión a Pinamar son en total 158 kilómetros con una inversión de 4.830 millones de pesos.
 
Para este año además se proyectó arrancar con los trabajos de Autovía también para el tramo de 78 kilómetros que une Villa Gesell con Mar Chiquita y que tendrá una inversión de 3.132 millones de pesos. 
 
Otras obras de gran envergadura son las de la emblemática Ruta 6, en la segunda etapa de extensión de la Atovía, que va a permitir conectar los puertos de Zárate y Campana con La Plata, con una inversión de $92 millones. Además, la Ruta 41, que comprende 28 kilómetros entre San Antonio de Areco y San Andrés de Giles, con una inversión de $1600 millones.
 
También el plan incluye la Ruta 16, que comprende 13 kilómetros entre los partidos de Almirante Brown, Esteban Echeverría y Presidente Perón. Y se sumarán la Ruta 205, en los tramos de Tapalqué y Azul, con una inversión de $232 millones, y la circunvalación de Bahía Blanca, que contempla un distribuidor y puentes en dos kilómetros, con una inversión de 90 millones. Por último, también se invertirá en la Ruta 40.

 
LAS COMPARACIONES CON SCIOLI
"Vamos a superar los ocho años del anterior gobierno al final de mi primer mandato", afirmó María Eugenia Vidal a La Nación, aunque aclaró: "Pero el déficit de infraestructura no se va a poder resolver en una gestión", abriendo una puerta a una eventual reelección en 2019.
 
El gobierno de la Provincia evalúa en qué casos pondrá peajes para solventar la inversión. "Primero se hace la obra y luego se evalúa si se pone peaje", dijo la gobernadora. "Antes te cobraban por la ruta que iban a hacer", agregó.
 
Vidal afirmó además, según cifras que maneja Vialidad provincial que en los 8 años de gestión de Daniel Scioli se construyeron 280 kilómetros de rutas, se repavimentaron 1.344 kilómetros y se rehabilitaron 3.139. "En los 2 años que llevamos de gobierno ya pavimentamos 124 kilómetros, se repavimentaron 1.140 kilómetros y se rehabilitaron 3.614 kilómetros", aclaró.
 
CUÁNTO CUESTA CADA KILÓMETRO DE RUTA
Para definir qué obras tienen prioridad, el gobierno evalúa la transitabilidad y la productividad de cada ruta u obra a construir. Asfaltar una cuadra con obras hidráulicas cuesta al Estado 1,5 millones. Cada kilómetro de repavimentación cuesta 7 millones, de acuerdo con los números oficiales. Una pavimentación cuesta 32 millones el kilómetro.
 
El plan de inversión en obras viales anunciado por Vidal para 2018, de $11.700 millones, es menos ambicioso que las 80 obras anunciadas en 2017, por 16.000 millones. Claro que hay obras que comenzaron el año pasado y que no están concluidas.
 
"Finalizamos obras postergadas por más de 25 años. Por caso, el camino del cereal, y repavimentamos rutas como la 21, que atraviesa Merlo; la 50, que atraviesa General Arenales y Leandro Alem; la ruta 19, que une Arrecifes y Salto, y la ruta 88, que se extiende desde Mar del Plata hasta Necochea", puntualizó Vidal.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.