25/03/2018 | Noticias | Sociedad

De qué se trata la historia de La Llorona

Ahora hay quienes aseguran haberla visto por Dolores y Castelli, pero cuál es la verdadera historia alrededor de una leyenda inoxidable pese al paso de los años.


Hace muchos años en la ciudad de México, cerca de Xochimilco, se escuchaban los tristes lamentos de una mujer. “¡Ay mis hijos! Que será de ellos”, decía una voz perturbadora.

 

Mientras se escuchaba a la mujer misteriosa, los temerosos habitantes de la ciudad se encerraban en sus casas a base de lodo y piedra. Tampoco los antiguos conquistadores se atrevían a salir a la calle, pues los gritos de aquella mujer eran realmente espeluznantes.

 

Los rumores decían que se trataba de la llorona, una mujer vestida de blanco con cabellos largos y aspecto fantasmagórico, que flotaba en el aire con un velo para cubrir su horripilante rostro. Lentamente vagaba por la ciudad entre calles y plazas, y quién llegó a ser testigo de su presencia dicen que al gritar, ¡ay mis hijos!, agitaba sus largos brazos de manera angustiosa, para después desaparecer en el aire y seguir aterrorizando en otras partes de la ciudad con sus quejidos y gritos.

 

Mientras la llorona recorría las plazas, lloraba desesperada, después de un tiempo se dirigía al río hasta perderse poco a poco en la oscuridad de la noche, y así terminar disolviéndose entre las aguas. Esto pasaba todas las noches en la ciudad de México y tenía verdaderamente inquietos a sus habitantes, pues nadie sabía la causa de aquellos lamentos.

 

Algunas personas decían que la mujer tenía un enamorado, con el cual nunca había podido casarse gracias a que la muerte la había sorprendido inesperadamente. Al morir el hombre se quedó solo y triste, y descuido a tal punto a sus 3 hijos, que los pobrecitos se quedaron huérfanos sin que nadie les ayudara. A causa de esto la mujer regresaba del más allá para cuidar de sus hijos, y los buscaba desesperadamente a través de gritos y lamentos.

 

Otra versión cuenta que hace mucho, vivía una madre junto con sus tres hijos. El padre de los niños los había abandonado hace mucho tiempo, hasta que un día, aquel hombre regresó. El hombre, volvió cuando los pequeños se encontraban solos en casa y cuando la madre regresó a su hogar buscó a sus niños pero no los encontró, ni a ellos ni al hombre. Salió y buscó por el pueblo llorando y gritando los nombres de sus niños sin poder encontrarlos. Con el pasar de los años, su búsqueda continuó, pero sin éxito alguno y tras tanto esfuerzo, la mujer falleció de la tristeza. Desde entonces su espíritu errante vaga todas las noches buscando a sus hijos, llorando y lamentando por los alrededores de los pueblos.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: denunciado por abusar de su hija de 13 años, intentó escapar pero se entregó

17 de mayo. El hombre, un trabajador rural del cordón frutihortícola, fue detenido tras desaparecer durante horas. La menor fue internada en el Hospital Materno Infantil y es asistida por un equipo interdisciplinario.

Tragedia en Ruta 11: un muerto y dos heridos graves en un brutal choque cerca de Villa Gesell

17 de mayo. El accidente ocurrió en el cruce Macedo, a pocos kilómetros de Villa Gesell. Una camioneta embistió a un Volkswagen Gol con tal violencia que el motor fue arrancado. Hay una víctima fatal, dos heridos y una joven atrapada. La ruta permanece cortada.

Alerta naranja por tormentas fuertes en la región: ráfagas de hasta 90 km/h y posible caída de granizo

17 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional elevó a naranja el nivel de alerta para varios distritos del sudeste bonaerense, entre ellos Dolores, Castelli, General Lavalle y Mar Chiquita. Se esperan intensas lluvias, vientos huracanados y granizo durante la madrugada.

Martín Yeza advirtió por el uso excesivo de pantallas: “Nos volvimos más estúpidos, ansiosos y frágiles”

17 de mayo. El exintendente de Pinamar publicó un duro análisis en X sobre cómo el abuso de las redes sociales afecta a toda una generación. “La tecnología dejó de ser herramienta y pasamos a ser su producto”, escribió el diputado Yeza, citando al psicólogo Jonathan Haidt.

Temporal en la Provincia: Kicillof coordina la emergencia por las inundaciones en más de 30 municipios

17 de mayo. Más de 30 distritos bonaerenses están afectados por las intensas lluvias y anegamientos. El gobernador Axel Kicillof lidera el operativo de emergencia mientras continúa vigente el alerta meteorológico por tormentas en gran parte de la Provincia.

Paro docente en la Provincia: la FEB rechazó el aumento salarial y hará una huelga el martes

17 de mayo. Mientras la mayoría de los gremios aceptaron la suba del 10% ofrecida por el gobierno bonaerense, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) la rechazó y convocó a un paro docente para el martes 21 de mayo en reclamo de una mejora salarial.

Accidente en la Ruta 11: un auto volcó por esquivar caballos sueltos en Las Toninas

17 de mayo. Ocurrió en la madrugada del sábado a la altura del kilómetro 321. El vehículo despistó tras intentar esquivar a dos equinos. No hubo heridos, pero advierten que es una zona donde frecuentemente aparecen caballos sobre la ruta.

¿Hasta cuándo llueve y cuándo baja la temperatura? El pronóstico del tiempo en Dolores, La Costa, Pinamar, Gesell y la región

17 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas por lluvias y tormentas en toda la Costa Atlántica. El pronóstico anticipa precipitaciones hasta el sábado a la noche y un marcado descenso térmico desde el domingo en Dolores, Villa Gesell, Pinamar, Castelli, General Madariaga y zonas cercanas.