19/04/2018 | Noticias | Sociedad

Por qué San Expedito es el santo más discutido por la Iglesia Católica

Hoy jueves 19 se celebra su día. El rechazo de una parte de la Iglesia y la aceptación de otro sector católico. Por qué lo niegan.


 Este jueves se conmemora el día de San Expedito, un personaje en quien muchos paraguayos depositan su fe. Si bien el mismo no es rechazado por la Iglesia Católica, no figura en la lista de santos canonizados. 
 

Expedito es conocido como el santo que nunca falla cuando surge la desesperación, urgencia y lo imposible. La expresión "¡Gracias San Expedito por los favores recibidos!" es bastante común para los habitantes del país. Es frecuente observar pasacalles y carteles dedicados a este intercesor.

 

San Expedito no figura en el Martirologio Romano, que es el libro o catálogo donde se consignan todos los santos y mártires reconocidos por la Iglesia Católica, con las fechas de su celebración festiva. Pero este no es ningún impedimento para que tenga miles de fieles en todo el mundo.

 

A pesar de que este mártir no figura como un santo, es aceptado como un santo tradicional. La Iglesia lo descanonizó por saber muy poco sobre él, es decir, figura como leyenda, pero la Iglesia no dice que no existe. Santa Brígida y Santa Nicasia de Jesús son algunos casos similares.

 

Antes del siglo IX no existía un proceso de canonización como ahora, por lo que cada diócesis calendarizaba sus festividades según su conveniencia. Durante varios siglos, celebraciones locales o particulares pasaron a ser tradición y a ser celebrados por la Iglesia.

 

Según explica el padre Ángel Arévalos, párroco de la parroquia La Encarnación, la principal devoción hacia San Expedito se da en Buenos Aires, Argentina. Su santuario se sitúa en la localidad de Bermejo, en la provincia de San Juan, donde el actual papa Francisco fue obispo.

 

¿QUIÉN FUE EXPEDITO?

 

El cura párroco hace referencia a las dudas que existen sobre la existencia de San Expedito. "Allá por los años 30 se dice que Expedito era un militar muy poderoso y triunfador que dejó todo para seguir la misión de evangelizar. A él se le da el patronato de las causas difíciles, judiciales, los enfermos y matrimonios", explicó.

 

En otros casos, el pasar de los años y la ausencia de devotos hizo que algunos santos fueran borrados del libro de los santos, explica el padre Ángel Arévalos, quien investigó sobre Expedito. El párroco de La Encarnación, explicó que casos similares son Santa Librada, San Sebastián y San Jorge.

 

BORRADO DE LA LISTA DE LOS SANTOS

 

El mártir figuró entre los venerables de la Iglesia católica, pero, en 1906, el papa San Pío X ordenó que Expedito fuera retirado del martirologio. No figura en la última edición del año 2001.

 

La Iglesia Católica hace una minuciosa revisión de su catálogo de santos y mártires. El motivo por el que Expedito fue borrado del listado es porque existen dudas sobre su verdadera existencia (historicidad).

 

El libro Butler lifes of saints (traducido por W. Guinea, México, 1964), explica que, debido a que en varias iglesias católicas existen imágenes de este y miles de personas le rinden culto, este pasa a ser tolerado pero no admitido para la misma.

 

Que no figure en la lista de santos no quiere decir que la Iglesia niegue su existencia o el poder de su intercesión.

 

 

 

 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.