20/07/2018 | Noticias | Sociedad

Abrió la inscricpión al curso de acompañante terapéutico en Mar de Ajó

Dicho curso tendrá una extensión de 16 meses y cuenta con certificación universitaria. La modalidad de cursada es presencial.


La Secretaria de Extensión y la Facultad de Psicología de la Universidad Atlántida Argentina, informa que se encuentra abierta la inscripción al curso de Acompañante Terapéutico que dará inicio el próximo 10 de agosto en la localidad de Mar de Ajó.
 

El curso busca formar integralmente para la contención a pacientes crónicos y agudos en los que el abordaje terapéutico clásico resulta insuficiente.

 

Dentro de las funciones del acompañante terapéutico (A.T), se encuentra el establecimiento de una relación persona a persona, que se orienta a construir un vínculo de seguridad y confianza que le permite al paciente transitar su aquí y ahora de la forma más plena posible.

 

El A.T trabaja integrándose en la cotidianidad del paciente y de su grupo familiar para ayudarlo a recuperar y mejorar el lazo real con el medio ambiente, procurando su resocialización. El Acompañante Terapéutico se compromete además con el despliegue del potencial humano de la persona que acompaña.

 

Dicho curso tendrá una extensión de 16 meses y cuenta con certificación universitaria. La modalidad de cursada es presencial.

 

Días y horarios de cursada:

-Sede Mar de Ajó (Diagonal Rivadavia 515. Tel: 02257 420-338)

-Viernes de 14.00 a 16.30 y de 17.00 a 21.00, y sábados de 9.00 a 13.00. 

(Actividad arancelada) 

 

Para mayor información y pre-inscripción los interesados deberán ingresar a www.atlantida.edu.ar

Ver artículo completo

Te puede interesar

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.