La historia da cuenta de una mujer que vaga por las noches llorando por sus hijos ha traspasado las fronteras desde hace más de 700 años.
Esta leyenda urbana surgió en México, donde sostenían la existencia de una fantasmal mujer que sale todas las noches a gritar y llorar en la calle por sus hijos.
Pero esta historia sigue vigente en cada pueblo o ciudad que habitualmente se aterrorizan con la aparición de este personaje urbano, que ha recorrido calles, llorando con su típica túnica blanca.
Los relatos viejos y las experiencias nuevas se mezclan en torno a este personaje que supo trascender fronteras y generaciones.
En este sentido, cada municipio del país hay un lugar donde existen testimonios sobre las apariciones de esta misteriosa mujer que vagando por las noches grita con una voz de dolor "¡Ay, mis hijos!".
Pero la historia original de este personaje conecta con el mundo prehispánico, y se ubica aproximadamente una década antes de la llegada de los conquistadores españoles, en 1521.
En sus escritos, Fray Diego Durán, uno de los evangelizadores españoles, daba cuenta de que el emperador azteca Moctezuma II estaba preocupado por sueños que advertían el fin de su reinado. A sus oídos llegaron historias de paseantes nocturnos que contaban haber visto a una mujer que lloraba y gemía, por lo que les encomendó preguntarles el por qué de su dolor y que era lo que quería expresar.
La historia también se transmitió a Fray Bernardino de Sahagún (misionero franciscano cuyas obras han ayudado a la reconstrucción de los hechos del México antiguo), a quien los indígenas le aseguraron que por las noches esta mujer gritaba "¡Hijitos míos, pues ya tenemos que irnos lejos! Y otras veces ¡Hijitos míos ¿a dónde os llevaré?", en referencia a su intento de salvar a los nativos de la masacre que estaba por venir con la llegada de los conquistadores españoles.
"Dice la historia que es una mujer que aparecía para prevenir todo lo que iba a caer sobre los indígenas. Aquí lo interesante es ver como la leyenda se ha ido modificando y adaptando conforme a los tiempos. Después de la conquista, se seguía hablando de esta aparición y se decía que se trataba de una mujer indígena que había tenido tres hijos con un español, pero que él después ds casó con una mujer de alcurnia y ella, en venganza, mató a los hijos y se volvió loca".
18 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional levantó las alertas por tormentas en la Provincia, pero persisten las secuelas: más de 3.200 personas debieron ser evacuadas en el norte bonaerense y hay cuatro desaparecidos. El panorama más crítico se vivió en distritos como San Nicolás, Ramallo y Pergamino.
18 de mayo. Anticipo de Cenital: la expresidenta y el exministro encabezarán boletas legislativas en el conurbano bonaerense. Su decisión reordena el mapa electoral del peronismo y deja a Kicillof en una posición incómoda. Raverta gana protagonismo en la Quinta Sección.
18 de mayo. El accidente ocurrió el sábado por la noche en el kilómetro 437, entre un Volkswagen Gol y una Ford Ranger. El conductor del auto falleció en el acto. Hay otro herido grave internado en Villa Gesell.
18 de mayo. Cada 18 de mayo se conmemora el Día de la Escarapela, una de las insignias patrias más emblemáticas de la Argentina. Conocé su origen, su historia y el rol clave que tuvo Manuel Belgrano en su creación.
17 de mayo. El hombre, un trabajador rural del cordón frutihortícola, fue detenido tras desaparecer durante horas. La menor fue internada en el Hospital Materno Infantil y es asistida por un equipo interdisciplinario.
17 de mayo. El accidente ocurrió en el cruce Macedo, a pocos kilómetros de Villa Gesell. Una camioneta embistió a un Volkswagen Gol con tal violencia que el motor fue arrancado. Hay una víctima fatal, dos heridos y una joven atrapada. La ruta permanece cortada.
17 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional elevó a naranja el nivel de alerta para varios distritos del sudeste bonaerense, entre ellos Dolores, Castelli, General Lavalle y Mar Chiquita. Se esperan intensas lluvias, vientos huracanados y granizo durante la madrugada.
17 de mayo. El exintendente de Pinamar publicó un duro análisis en X sobre cómo el abuso de las redes sociales afecta a toda una generación. “La tecnología dejó de ser herramienta y pasamos a ser su producto”, escribió el diputado Yeza, citando al psicólogo Jonathan Haidt.