La campaña nacional para vacunar contra el sarampión y la rubéola a niños de 13 meses a cuatro años finalizará el viernes próximo, siendo que el 27% aún no recibió la dosis adicional, gratuita y obligatoria, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno de Salud, informó LA NACION.
Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de vacunación más cercanos para que sus hijos reciban la inmunización que "es obligatoria y gratuita" para la población de esa franja etárea en todo el país.
Durante la campaña, que comenzó el pasado 1 de octubre y se realiza cada cuatro años para reducir el impacto del sarampión y la rubeola, al miércoles último habían recibido su dosis adicional 2.054.779 chicos.
Sobre el total que se deben aplicar para la población objetivo, establecida en 2.817.000 dosis, todavía faltaba vacunar a alrededor de 750.000 chicos, con lo que la cobertura era del 73%, precisó el director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei), Cristian Biscayart.
"Es muy importante que quienes todavía no llevaron a sus chicos a vacunar lo hagan en estos días que faltan, para poder así alcanzar una cobertura mayor", instó el funcionario. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el inicio del año y hasta el 23 de octubre se notificaron 8.091 casos confirmados de sarampión, incluidas 85 muertes, en 11 países de la región.
La nómina la encabezan Venezuela (5.525 casos y 73 muertes), Brasil (2.192 casos y 12 muertes) y Estados Unidos (142 casos), en tanto que en la Argentina se registraron en lo que va de 2018 un total de 14 casos.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.