30/11/2018 | Noticias | Sociedad

La ballena encontrada al sur de Gesell llegó muerta y fue atacada por tiburones

Así lo reveló el informe realizado por el equipo de investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata-Conicet, dirigido por el biólogo Diego Rodríguez.


El ejemplar, un macho de 18 metros de largo y de un peso aproximado de 35 toneladas, se encontró en avanzado estado de descomposición y con una casi total pérdida de la piel.

El estudio revela que encalló sin vida y con marcas de mordidas de tiburones en la zona ventral. Se descarta una muerte por enmalle accidental o colisión con alguna embarcación.

A continuación, el informe del equipo de investigación que publicó el portal "Por la 3 Derecho":

VARAMIENTO DE UNA BALLENA EN LA RESERVA MUNICIPAL FARO QUERANDI
 
El día domingo 25 de Noviembre de 2018, pescadores deportivos reportaron la presencia de una ballena muerta en la zona costera de la Reserva Municipal Faro Querandí, a aproximadamente 25 km al sur de la ciudad de Villa Gesell. Las primeras fotografías disponibles en redes sociales y medios periodísticos locales daban cuenta de la presencia de un ejemplar de gran tamaño perteneciente a la familia de los rorcuales (Familia Balaenoperidae), identificado debido a la presencia de pliegues longitudinales en la zona ventral.

Con el apoyo de los Guardaparques Municipales, Carolina Faivre y Abel Escobar, y del Cabo Primero Andrés Vazquez del Destacamento Villa Gesell de la Prefectura Naval Argentina, los Licenciados Carolina de León y Ramiro Bagnato y el Dr. Diego Rodríguez -miembros del Grupo de Investigación de Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata CONICET)- asistieron al lugar para comprobar el estado del animal, corroborar cuál era la especie de ballena y realizar la toma de medidas corporales, fichas fotográficas y una serie de muestras de tejidos para análisis genéticos y toxicológicos.

El ejemplar era un macho de 18 metros de longitud total, una circunferencia mayor a los 7 metros y un peso aproximado de 35 toneladas. Se encontraba en un estado de descomposición avanzada, con una casi total pérdida de la piel, lo que indicaba claramente que el ejemplar llegó muerto a la costa. Asimismo presentaba marcas de predadores (muy probablemente tiburones) en la zona ventral. No presentaba ningún signo o marca que hiciera presuponer una muerte por enmalle accidental o colisión con alguna embarcación.
 
El análisis del número y longitud de los pliegues ventrales, en combinación con la longitud del cuerpo y la forma de la cabeza hacen suponer que se trataba de una Ballena azul (Balaenoptera musculus) o una Ballena Fin o de Aleta (Balaenoptera physalus). Estas dos especies son las ballenas de mayor tamaño, alcanzando tallas superiores a los 25 y 22 metros, respectivamente. Ambas especies habían sido previamente registradas para la zona bonaerense, aunque sus varamientos son muy escasos. En función de esta falta de definición de la especie de la cual se trataba, se están realizando nuevas observaciones de partes del cuerpo (por ejemplo la aleta dorsal) que se encuentran enterrados en la arena y se espera poder observar con más detalle si el cuerpo es movido por efectos de las olas. Complementariamente se realizará la identificación de material genético (ADN) para determinar definitivamente a que especie pertenece.
 
La familia de los rorcuales (Balaenopteriidae) es la más diversa de los grandes Cetáceos, e incluye a especies con una gran similitud en su aspecto general y con distribuciones geográficas muy extensas, a nivel de cuencas oceánicas. El Mar Argentino es uno de los más ricos en estas especies, ya que se ha confirmado la presencia de 7 especies más una probable, incluyendo las 3 especies de rorcuales reconocidos internacionalmente como en peligro de extinción. Debido a que el cuerpo probablemente se mantenga en la zona por varios días o semanas, se recomienda evitar acercarse y no entrar en contacto con los fluidos corporales en descomposición para evitar potenciales infecciones, haciendo extensiva esta precaución a todo tipo de mascotas.
 
Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina (Prefecto Principal Francisco Sosa y Ayudante Principal Nelson Gómez) por la ayuda logística prestada para el análisis del ejemplar, como así también al Lic. Alan Rosenthal y a la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Gesell. Finalmente quisiéramos agradecer a Jorgelina Mena, quien nos informó del varamiento en las primeras horas de producido.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.