Este jueves 20 de diciembre a las 21, el Instituto Provincial de Loterías y Casinos sorteará el tradicional “Gordo de navidad”, que totaliza 65 millones de pesos en premios.
Este año, en su emisión Nº 3926, el Gordo entregará un premio mayor de $32 millones, 10 millones para el segundo lugar y 2,5 millones para el tercer premio. También hay dos premios mayores para la cuarta y quinta posiciones (1 millón y 500 mil pesos, respectivamente). Se premia la unidad y los premios estímulos, y las aproximaciones se amplían hasta la quinta posición.
También habrá un Sorteo Adicional en Especie por extracción de:
*1 viaje para 4 personas con destino nacional + $2.000 en efectivo por persona.
*2 viajes para 2 personas cada uno con destino nacional + $2.000 en efectivo por persona.
*5 artículos electrónicos
*2 drones
CÓMO PARTICIPAR
Como en años anteriores, el billete se emite por terminal, lo que le permite al apostador elegir cualquier número disponible, en cualquier agencia de la Provincia.
El ticket se entrega con el porta-billete para proteger al papel térmico del calor y la luz solar. Según Infocielo, el costo es de $1.500 el entero y $150 el décimo.
El sorteo puede ser presenciado en la sede del Instituto, sita en la calle 46 Nº 581 de la ciudad de La Plata, donde también podrán participar de juegos para toda la familia y premios instantáneos, a partir de las 17.
Se pueden seguir todas las novedades en Facebook (Gordo de Navidad) e Instagram (@gordonavidad).
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.