El nuevo billete de $100, que es distribuido desde hoy a través de entidades bancarias y cajeros automáticos, presenta una serie de medidas de seguridad que buscan facilitar su identificación y limitar la circulación de ejemplares falsos, informó LA NACION.
Como todos los billetes de la familia "Animales autóctonos de Argentina", la imagen de la taruca cuenta con estrictas medidas de seguridad. Entre otras, se destacan la marca de agua, que reproduce el retrato de la taruca, y, en la parte inferior, la denominación "100" y el hilo de seguridad. Además tiene una banda incorporada al papel que contiene la leyenda "$100" seguido de "BCRA", en forma repetida y alternada.
Este nuevo billete presenta un motivo de complementación frente-dorso: una huella parcial del animal, ubicada a la izquierda de la marca de agua, que se completa por transparencia con el reverso. En la impresión calcográfica puede verse un retrato de la taruca y el código para personas con discapacidad visual con un relieve perceptible al tacto. Finalmente, los motivos impresos en color verde presentan luminiscencia amarilla a la luz ultravioleta.
El color predominante del billete de la taruca es el violeta. Su diseño sigue el patrón de la nueva familia de billetes, con el anverso en formato vertical, donde se reproduce el retrato de la taruca, y un reverso, en formato horizontal, con la recreación artística de su hábitat característico. Además, como una referencia dedicada al público infantil, en el ángulo inferior izquierdo se representa una cría de taruca.
El billete de la taruca es el sexto y último integrante de esta serie, tras el cóndor ($50), puesto en circulación este año; el hornero ($1000) y el guanaco ($20), lanzados en 2017; y la ballena franca austral ($200) y el yaguareté ($500), de curso legal desde 2016. "Esta nueva serie implica una importante renovación y mejora de la calidad del dinero circulante", indicaron en el Banco Central .
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.