Una señal de optimismo la dio en las últimas ruedas el descenso del riesgo país, después de haber alcanzado a fines de diciembre su rango más alto en más de cuatro años.
Este indicador de JP Morgan, que mensura la percepción de riesgo de la deuda pública, había alcanzado los 837 puntos básicos para la Argentina el 27 de diciembre, su mayor amplitud desde el 16 de octubre de 2014.
El riesgo país mide la brecha de las tasas de interés que ofrecen los bonos emergentes respecto de los bonos del Tesoro de los EEUU. Para la Argentina, este diferencial había iniciado el 2018 en 351 puntos básicos, para finalizar el año en 817 unidades, con un preocupante incremento del 132% en doce meses caracterizados por la depreciación del peso argentino, cuyo valor cayó a la mitad, y la recesión de la economía doméstica.
En las últimas cinco ruedas financieras, esta tensión financiera expresada por el riesgo país empezó a ceder. El índice retrocedió 105 puntos básicos o 12,5%, a los actuales 732 enteros. Aunque esta prima de riesgo sigue muy elevada y aún expulsa a la Argentina de los mercados internacionales de deuda, Infobae analiza que el descenso pronunciado ayuda a cambiar la ponderación negativa que afecta a las acciones y los bonos nacionales.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.