08/01/2019 | Noticias | Sociedad

Descubren fósil de ciervo prehistórico en el norte de la provincia de Buenos Aires

Perteneciente al género Morenelaphus, se rescató en San Pedro el 70% de este animal, incluidas piezas dentarias y parte de sus extremidades. Video.


Investigadores descubrieron los fósiles de un ciervo prehistórico más completos del país en la localidad bonaerense de San Pedro. Se trata de un ejemplar del género Morenelaphus, que podía alcanzar un peso comparable al del actual ciervo colorado: hasta 200 kilos.

El hallazgo se produjo hace pocas semanas, cuando el director del Museo Paleontológico de la ciudad, José Luis Aguilar, realizaba un relevamiento en el yacimiento de Campo Spósito, espacio compuesto por arroyos y riachos ubicado al este del partido, en el que ya se han encontrado otros mamíferos y reptiles en los últimos 17 años.

“Lo primero que pude divisar fue un fragmento de uno de los fémures de este animal”, detalló Aguilar, y agregó: “Al día siguiente volvimos con el equipo del museo y, tras una semana de tareas, pudimos rescatar gran parte del cuerpo de este ciervo, del cual solamente se conocían restos fragmentarios hasta ahora”.

Los especialistas lograron obtener cerca del 70 por ciento del animal, incluidas piezas dentarias, parte de sus extremidades y la columna vertebral articulada. El fósil pertenece a la Edad Lujanense, que se extendió desde los 126 mil a los 8.500 años antes del presente.

“El espécimen tiene un excelente estado de preservación y será identificado a partir de sus dientes conjuntamente con otros elementos craneanos y postcraneanos, lo cual es un rasgo novedoso ya que los ciervos fósiles históricamente se identifican por sus astas”, destacó en diálogo con la agencia CTyS-UNLaM el investigador Germán Gasparini, del Museo de La Plata y el CONICET.

Según expresó el investigador, se trata de un herbívoro de mediano a gran porte que “se extinguió junto a todos los megamamíferos y a una gran cantidad de grandes mamíferos hace unos 8 mil años al no poder sobreponerse a las alteraciones en los tipos de vegetación, como consecuencia de los sucesivos cambios climáticos y a la llegada del ser humano”.

Los restos fueron trasladados al museo, donde se los preparó para su estudio y posterior exposición al público. “Cada uno de estos descubrimientos ayuda a reconstruir cómo era la zona norte de la provincia de Buenos Aires en diferentes momentos de la prehistoria”, destacó Aguilar.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar de Ajó: gran expectativa por el concurso de pesca que reparte 20 millones en premios

24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.

Dolores: cómo continúan los festejos por el 208 aniversario de la ciudad

23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.

Regresa el frío para su función final del invierno: así estará el clima el fin de semana

22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.