Investigadores descubrieron los fósiles de un ciervo prehistórico más completos del país en la localidad bonaerense de San Pedro. Se trata de un ejemplar del género Morenelaphus, que podía alcanzar un peso comparable al del actual ciervo colorado: hasta 200 kilos.
El hallazgo se produjo hace pocas semanas, cuando el director del Museo Paleontológico de la ciudad, José Luis Aguilar, realizaba un relevamiento en el yacimiento de Campo Spósito, espacio compuesto por arroyos y riachos ubicado al este del partido, en el que ya se han encontrado otros mamíferos y reptiles en los últimos 17 años.
“Lo primero que pude divisar fue un fragmento de uno de los fémures de este animal”, detalló Aguilar, y agregó: “Al día siguiente volvimos con el equipo del museo y, tras una semana de tareas, pudimos rescatar gran parte del cuerpo de este ciervo, del cual solamente se conocían restos fragmentarios hasta ahora”.
Los especialistas lograron obtener cerca del 70 por ciento del animal, incluidas piezas dentarias, parte de sus extremidades y la columna vertebral articulada. El fósil pertenece a la Edad Lujanense, que se extendió desde los 126 mil a los 8.500 años antes del presente.
“El espécimen tiene un excelente estado de preservación y será identificado a partir de sus dientes conjuntamente con otros elementos craneanos y postcraneanos, lo cual es un rasgo novedoso ya que los ciervos fósiles históricamente se identifican por sus astas”, destacó en diálogo con la agencia CTyS-UNLaM el investigador Germán Gasparini, del Museo de La Plata y el CONICET.
Según expresó el investigador, se trata de un herbívoro de mediano a gran porte que “se extinguió junto a todos los megamamíferos y a una gran cantidad de grandes mamíferos hace unos 8 mil años al no poder sobreponerse a las alteraciones en los tipos de vegetación, como consecuencia de los sucesivos cambios climáticos y a la llegada del ser humano”.
Los restos fueron trasladados al museo, donde se los preparó para su estudio y posterior exposición al público. “Cada uno de estos descubrimientos ayuda a reconstruir cómo era la zona norte de la provincia de Buenos Aires en diferentes momentos de la prehistoria”, destacó Aguilar.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.