11/01/2019 | Noticias | Sociedad

Buscan detectar el Alzheimer con un análisis de sangre

La enfermedad neurodegenerativa afecta a más de medio millón de argentinos.


Un análisis de sangre ayudará a detectar precozmente el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de medio millón de argentinos, afirma un estudio elaborado recientemente por científicos del Conicet y la Fundación Instituto Leloir (FIL).
Evidencias experimentales en pacientes y modelos animales de la enfermedad sugieren que, en el cerebro afectado, disminuye el consumo de glucosa, fuente principal de energía para las neuronas. 
Los investigadores creen que esa alteración puede ser detectada en las plaquetas, uno de los componentes de la sangre involucrados en el proceso de coagulación y reparación de vasos.
"Las plaquetas podrían reflejar los déficits energéticos y los procesos de estrés inflamatorio y oxidativo que tienen lugar en el cerebro de los pacientes con Alzheimer", explicó a Télam la doctora Laura Morelli, directora del estudio e integrante del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración en la FIL.
Los investigadores comprobaron que en ratas enfermas, la capacidad funcional de las mitocondrias -que forman parte de las células, en este caso plaquetas-, cuyo trabajo es generar energía, era menor.
"Lo que hicimos en el laboratorio fue aislar las plaquetas de la sangre y determinar la capacidad de las mitocondrias para consumir oxígeno y generar energía. Comparamos dos grupos de animales, uno sano y otro enfermo, y vimos que en el último grupo las mitocondrias trabajaban de menos", detalló la especialista.
Según Morelli, quien también dirige el Programa de Medicina Traslacional para Innovaciones en Investigación, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer, que cuenta con apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, esos resultados "avalan el uso de plaquetas como indicadores de la función energética cerebral".
"Esa determinación ayudaría a reflejar a nivel periférico algo que está ocurriendo a nivel central en el organismo, y que sumado a otros análisis específicos podría definir un diagnóstico temprano de Alzheimer", señaló.
Consultada sobre la importancia de la detección precoz, Morelli comentó que en la actualidad, cuando se confirma la patología en un paciente, comienzan a trabajar en programas de neurorehabilitación cognitiva, conocida como "gimnasia cerebral", y se le indica que adopte medidas como mantener bajos los niveles de colesterol y presión arterial, realizar actividad física y demás consejos para llevar una vida saludable.
"En general todo lo que le hace bien al corazón le hace también bien al cerebro, pero la realidad es que no hay todavía un tratamiento o droga específicos para el Alzheimer, por lo que nos abocamos a mejorar la calidad de vida del paciente", explicó la investigadora del Conicet.
Morelli afirmó además que es "fundamental" detectar los factores de riesgo que predisponen a ese tipo de enfermedades, porque las evidencias de los últimos 25 años demostraron que "cualquier terapia que se aplique en pacientes con la patología ya instalada no son eficientes".
"Sabemos que el foco de atención debe estar puesto en la etapa presintomática, y también sabemos que hay alteraciones en el cerebro que deberían ser detectables mucho antes de los 65 años, que es la edad promedio en que aparece la enfermedad", aseguró la científica.
Y completó: "Todavía falta para que este estudio se transforme en un análisis de rutina, pero es muy importante descubrir biomarcadores o indicadores que nos permitan abordar a tiempo el Alzheimer en humanos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.