Uber y Cabify han anunciado este jueves que dejarán de operar en Barcelona desde este viernes, anunció el diario español El País. Las empresas responden así a la aprobación, por parte del Gobierno de la Generalitat, de un decreto ley que obliga a precontratar con 15 minutos de antelación los servicios de los coches con licencia de vehículo de transporte concertado (denominados VTC) y que entrará en vigor mañana tras ser publicado hoy en el boletín oficial del gobierno de Cataluña.
Uber no es propietaria de coches ni de licencias, y se limita a poner a disposición de otras empresas su plataforma tecnológica. Pero se ve afectada por los despidos que ya han anunciado estas compañías. Uber ha enviado un comunicado a sus usuarios, titulado “Hasta pronto, Barcelona”, en el que responsabiliza al gobierno catalán del cierre de su servicio. Por su parte, Cabify, que sí es propietaria de licencias VTC a la vez que colabora con otras empresas a las que ofrece su plataforma, comunicará este viernes a sus usuarios lo que considera “su expulsión” de Cataluña, una vez entre en vigor el decreto de la Generalitat.
“Hace casi un año volvimos a Barcelona con un compromiso: hacer las cosas bien. Desde entonces, más de medio millón de personas nos habéis elegido para moveros por la ciudad. Y miles de conductores han encontrado en Uber una manera de ganarse la vida”, empieza el comunicado de Uber. Uber trató hace años de desplegar el modelo que triunfa en Estados Unidos, que permite a casi cualquier persona ser conductor mediante esta plataforma. Tuvieron que cerrar rápidamente este servicio y, en 2018, se adaptaron a la normativa, según la cual tenían que operar con licencias VTC. Es la actividad de estas licencias la que el gobierno limita con su decreto, con el que pretende diferenciar la actividad del taxi de la de los VTC.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.