Uber y Cabify han anunciado este jueves que dejarán de operar en Barcelona desde este viernes, anunció el diario español El País. Las empresas responden así a la aprobación, por parte del Gobierno de la Generalitat, de un decreto ley que obliga a precontratar con 15 minutos de antelación los servicios de los coches con licencia de vehículo de transporte concertado (denominados VTC) y que entrará en vigor mañana tras ser publicado hoy en el boletín oficial del gobierno de Cataluña.
Uber no es propietaria de coches ni de licencias, y se limita a poner a disposición de otras empresas su plataforma tecnológica. Pero se ve afectada por los despidos que ya han anunciado estas compañías. Uber ha enviado un comunicado a sus usuarios, titulado “Hasta pronto, Barcelona”, en el que responsabiliza al gobierno catalán del cierre de su servicio. Por su parte, Cabify, que sí es propietaria de licencias VTC a la vez que colabora con otras empresas a las que ofrece su plataforma, comunicará este viernes a sus usuarios lo que considera “su expulsión” de Cataluña, una vez entre en vigor el decreto de la Generalitat.
“Hace casi un año volvimos a Barcelona con un compromiso: hacer las cosas bien. Desde entonces, más de medio millón de personas nos habéis elegido para moveros por la ciudad. Y miles de conductores han encontrado en Uber una manera de ganarse la vida”, empieza el comunicado de Uber. Uber trató hace años de desplegar el modelo que triunfa en Estados Unidos, que permite a casi cualquier persona ser conductor mediante esta plataforma. Tuvieron que cerrar rápidamente este servicio y, en 2018, se adaptaron a la normativa, según la cual tenían que operar con licencias VTC. Es la actividad de estas licencias la que el gobierno limita con su decreto, con el que pretende diferenciar la actividad del taxi de la de los VTC.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.