Los principales gremios docentes de la provincia de Buenos Aires iniciaron hoy un paro de 72 horas, que impedirá el normal inicio del ciclo lectivo 2019 en las escuelas públicas del distrito, aunque el gobierno garantizó que los establecimientos educativos estarán abiertos y habrá servicio de comedor.
La protesta coincide, a la vez, con una medida dispuesta a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (Ctera), a la que adhieren FAGDUT (UTN) y los universitarios de Conadu y Conadu Histórica.
La medida de fuerza en la provincia de Buenos Aires la adoptaron los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), ante el fracaso de la paritaria salarial en la que el gobierno de María Eugenia Vidal ofreció aumentar salarios de este año en base al índice oficial de inflación y sumar un 5% adicional en diciembre.
También contempla el aumento en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.
Los gremios la rechazaron al reclamar un ajuste que compense la pérdida del poder adquisitivo provocada por el aumento del costo de vida durante el año pasado.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB); el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA); la Unión Docentes de Buenos Aires (UDOCBA); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) informaron que la huelga es en rechazo a "la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial porque achata la escala salarial".
No obstante, la administración bonaerense informó que "garantizará la apertura de las 9.838 escuelas públicas de niveles obligatorios, donde comenzarán las clases 2.148.000 chicos" y afirmó que se brindará el servicio de comedor escolar.
En ese sentido, el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, recordó que se descontarán a los maestros los días de paro que realicen.
"Nosotros le decimos a los gremios que sigamos discutiendo y dialogando sobre salario, aprendizaje, deserción escolar, pero no le quitemos oportunidades a los chicos de prepararse y de educarse al ir a la escuela", enfatizó el funcionario el fin de semana.
En paralelo, hoy comienza en la provincia una huelga de tres días convocada por los empleados judiciales, trabajadores estatales y profesionales de la salud en reclamo de la apertura de paritarias.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.