Una japonesa de 116 años fue confirmada como la persona más anciana viva del mundo, anunció este sábado el Guinness de los récords.
Kane Tanaka nació el 2 de enero de 1903, el año en el que los hermanos Orville y Wilbur Wright efectuaron el primer vuelo motorizado de la historia, cuando nació la aviación moderna.
Su proclamación oficial como decana de la humanidad fue celebrada en la residencia geriátrica en la que vive, en Fukuoka, en el oeste de Japón, con una ceremonia a la que asistió el alcalde de la ciudad, Soichiro Takashima.
Según el Guinness, el récord de longevidad --para hombres y mujeres-- comprobable oficialmente lo ostenta la francesa Jeanne Calment, muerta en 1997 a los 122 años y 164 días. Sin embargo, investigadores rusos lo cuestionaron hace poco, aunque no convencieron con sus argumentos a un equipo de expertos franceses, que examinaron el caso el pasado enero.
Cuando le preguntaron cuál había sido el momento más feliz de su vida, respondió: "ahora".
Casada en 1922 con Hideo Tanaka, tuvo cuatro hijos y adoptó un quinto. Por la mañana, se suele despertar a las 6. Por la tarde estudia matemáticas y practica caligrafía.
"Uno de sus pasatiempos favoritos es el Reversi (Othello), se ha vuelto una experta en este juego de mesa y suele ganarle al personal de la residencia", agrega la organización del Guinness de los récords.
Japón, conocido por la larga esperanza de vida de sus habitantes, puede jactarse de ser el país con los habitantes más longevos, incluyendo a Jiroemon Kimura, que murió en junio de 2013 a los 116 años y que ostenta el récord de longevidad masculina, y Masazo Nonaka, fallecido en enero a los 113 años, cuando era el hombre más viejo del mundo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.