Sofía Pusterla es concejala del Frente Renovador del partido de General Alvarado, y después de haber padecido dos veces cáncer de mamá y curarse en ambos casos, los médicos le informaron que tiene una alta predisposición genética para volver a contraer la enfermedad por tercera vez, pero con una intervención quirúrgica puede reducir esa posibilidad en un 90%. Sin embargo, la prepaga a la cual está asociada, no le cubre la operación.
Desde Omint le dijeron a la edil miramarense que no cubren la mastectomía por la cual casi anularía un futuro cáncer. A pesar de tener el aval de oncólogos y genetistas de Mar del Plata e incluso de Buenos Aires, desde la prepaga le niegan esa oportunidad.
"Genera muchísima impotencia que pase esto", resumió Pusterla en diálogo con 0223. La mujer tenía 35 años cuando enfermó de cáncer de mama por primera vez y 38 en la segunda.
"Hoy en día no tengo nada", dice a sus 41 años. Hace alrededor de un año fue la última sesión de quimioterapia a la que le siguieron resultados negativos que anunciaron que la enfermedad se había ido.
Pero debido a los antecedentes oncológicos entre sus familiares y su composición genética, la posibilidad de volver a tener un cáncer es muy alta. "Como Angelina Jolie", ríe. Lo único que puede reducirla o de alguna manera prevenirla es la operación que desde Omit le niegan.
Apenas dos días después de presentar los informes médicos que avalan la intervención, la empresa de medicina prepaga le mandó un mail diciendo que no la iban a cubrir. Ella quiso responder el mail, pero es uno de esos casos en los que abajo en letra chica dice algo así como "no responder, es un envío automático".
Entonces, llamó por teléfono a decenas de oficinas, pero hasta el momento no hay respuestas favorables. "Desde la central de Buenos Aires dicen que es un caso del área de Mar del Plata y tiene que resolverse ahí, pero el único teléfono para llamar es un 0800 que atienden en Buenos Aires", dice y concluye: "Juegan al desgaste".
Paso de la bronca a la impotencia. La buena noticia, EN MI CASO SE PUEDE REDUCIR EN UN 90% la posibilidad de VOLVER (por 3vez) a contraer #cancer de mama. La mala noticia recién me dice @omint que no lo cubre. Mi caso fue justificado por oncólogos y genetistas, aún así se niegan. pic.twitter.com/QXWroiclki
— Sofia Pusterla (@sofiapusterla) 12 de marzo de 2019
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.