22/03/2019 | Noticias | Sociedad

Aseguran que los aumentos de las tarifas de la luz en la región fueron de más de 2 mil por ciento en tres años

El dato surge del informe con que los intendentes del peronismo y la ONG CEPIS acudieron a la Justicia para impugnar la última suba. Aseguran que se creó un tipo de pobreza “inédito” en la Provincia: “La pobreza energética”.


La presentación que los intendentes del peronismo junto a la ONG CEPIS llevarán a la Justicia para anular los últimos aumentos de tarifas eléctricas autorizados por el gobierno de María Eugenia Vidal revela en su exacta medida el cóctel brutal que se aplicó sobre la ciudadanía: las boletas se dispararon hasta 5 mil por ciento, junto a las ganancias de las distribuidoras, mientras los sueldos se mantuvieron planchados.

Para los usuarios del interior provincial, según los datos que accedió Infocielo, entre los que engloba la región, el salto de las tarifas fue un poco más suave que en La Plata y el conurbano bonaerense. Usuarios con características idénticas a las de los ejemplos platenses pagaron aumentos de 2.100, 1.700 y 1.600 por ciento respectivamente, si estaban conectados a EDEA. Si eran clientes de EDEN, los incrementos promediaron 2.200, 1.900 y 1.800 por ciento. Para EDES, los aumentos fueron de 2.500, 2.000 y 2.000 por ciento.

En contrapartida, los ingresos ciudadanos se movieron mucho más lentos. El RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), creció 118 por ciento. Los haberes jubilatorios, 116 por ciento; el Salario Mínimo, 102 por ciento; la AUH, 117 por ciento, el salario docente 110 por ciento. El promedio es de 113 por ciento, contra el 2.600 por ciento que promedian las facturas eléctricas.

El golpe al bolsillo fue muy fuerte en La Plata, la capital provincial. Por ejemplo una familia que en diciembre de 2015 consumía 350 kw/h por factura, pagaba por el servicio menos de 47 pesos. Tres años después, el mismo consumo cuesta 2.700 pesos, un 5.600 por ciento más. Increíblemente, para un usuario electrointensivo, con consumos de 700 kw/h, el cambio fue menos drástico: pasó de pagar 221 pesos a 6.700, es decir un 2.900 por ciento más. Una PYME industrial, a la que se le asigna un consumo promedio de 3.000 kw/h, pagaba en 2015 825 pesos y hoy abona 3.500 por ciento más: hasta 30 mil pesos por boleta de luz.

La ecuación se termina de comprender cuando se coteja la columna que corresponde a los ingresos de DESA, Desarrolladora Eléctrica, la controlante de las cuatro distribuidoras parovinciales, que está en manos del empresario Rogelio Pagano. De acuerdo a los estados contables, sus ingresos se dispararon un 1.100 por ciento en dos años -no contempla los últimos aumentos-, y su resultado operativo un 1.300 por ciento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.