11/04/2019 | Noticias | Sociedad

Por qué hoy es el Día Mundial del Parkinson

La fecha tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.


La Organización Mundial de la Salud declaró, en 1997, el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que hace más de 200 años describió lo que en aquel tiempo llamó “parálisis agitante” y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. Desde entonces, en todo el mundo se conmemora este día para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad que es la causa más común de los trastornos del movimiento y es la segunda causa de enfermedades neurodegerativas después del Alzheimer.

 ¿Qué es la enfermedad del Parkinson (EP)?

Es una enfermedad del sistema nervioso que afecta a las estructuras del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y la postura. Una de esas estructuras es la sustancia negra que contiene un neurotransmisor esencial para la regulación del movimiento que es la dopamina, la cual se encuentra disminuida en esta enfermedad.

Las investigaciones postulan que factores ambientales como toxinas, contaminantes, herbicidas, pesticidas podrían causar la enfermedad en personas susceptibles genéticamente, pero aún se desconoce su causa.

Si bien en la mayoría de pacientes no es hereditaria, sobre todo si comienza después de los 50 años de edad,  se han identificado varios genes responsables de la enfermedad en una minoría de casos heredados.

¿Cuáles son los signos y síntomas principales?

¿Cuáles son los síntomas no motores de la enfermedad y cuál es su importancia?

La identificación de los síntomas no motores de la enfermedad han modificado la forma de evaluar y tratar a los pacientes. Puede comenzar con trastornos de ansiedad, depresión, apatía, fobias, sueños vívidos, disminución del olfato, constipación. Las alteraciones cognitivas pueden estar presentes en forma temprana, como fallas en la atención y en la organización, por eso es importante que las personas sean evaluadas para identificar estos trastornos que pueden mejorar significativamente con la rehabilitación,” explica la Dra. Anabel Chade, jefa de la Clínica de Parkinson de INECO.

 Otros síntomas a tener en cuenta son:

¿Qué tipo de tratamientos existen?

Hoy sabemos que solo tomar medicamentos no es suficiente. Los pacientes deben tener acceso a tratamientos interdisciplinarios para mejorar sus síntomas Si bien es clave la terapia farmacológica también lo son las actividades no farmacológicas. El ejercicio físico mejora el equilibrio, la flexibilidad, la marcha. Los pacientes nos preguntan: ¿Qué ejercicio tengo que hacer? Gimnasia acuática, natación, pilates, bicicleta, tai chi, caminatas son algunos de las actividades recomendadas. Es importante que los pacientes se organicen para desarrollar actividades no farmacológicas para mejorar su calidad de vida,” señala la  jefa de la Clínica de Parkinson de INECO.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.