Como muchos platos típicos de la cocina argentina, las empanadas de vigilia tienen origen español: al igual que aquí, se consumen en los días previos a la Pascua -donde la tradición católica demanda evitar la carne vacuna- y por eso se rellenan de pescado (especialmente atún y sardina), espinaca o queso.
En España, donde suelen cocinarse regularmente en conventos para luego venderse al público, el relleno a veces tiene variaciones regionales. En Jaén, por ejemplo, al atún se le agregan espárragos, tomates fritos y, a veces, habas.
Las empanadas de vigilia, además, suelen prepararse con masa de hojaldre casera y muchas veces se les suma azúcar espolvoreada como toque final. Usualmente se cocinan al horno, lo que hace que la cubierta se caramelice levemente.
Para la masa de hojaldre, Juan Manuel Herrera, conductor de "El pan nuestro de cada día" en el canal El Gourmet, utiliza 1 kilo de harina, 460 cc de agua, 750 gramos de margarina y 20 gramos de sal.
Según relata, en la preparación se debe unir harina, sal y agua en un bol. Luego sumar la margarina cortada en trozos pequeños e integrar sin amasar demasiado. Colocar la masa en un film de plástico, estirar de forma rectangular y dejar reposar en la heladera durante 20 minutos.
Después de retirarla, hay que doblar tres cuartos hacia el centro, del otro lado el cuarto restante, luego doblar por la mitad y girar 90 grados. El proceso debe repetirse con un reposo de 20 minutos en la heladera después de cada vuelta. Finalmente, es hora de estirar el hojaldre con palo de amasar hasta un grosor de 3 mm y cortar círculos con un tazón de boca ancha.
Para el relleno, picar fino dos cebollas, medio morrón rojo y medio verde. Rehogar en aceite caliente y retirar. Luego, retirar el líquido de dos latas de atún y sumarlas a la mezcla. Condimentar con sal, pimienta y pimentón, y agregar un huevo duro picado.
También se puede preparar un relleno vegetariano con 300 gramos de espinaca blanqueada (hervida apenas unos segundos), 120 de cebolla rehogada y 200 de salsa blanca.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.