23/04/2019 | Noticias | Sociedad

Dos aviones casi chocan sobre Buenos Aires: estuvieron a 150 metros de distancia

Por el incidente, se produjo una fuerte discusión entre un piloto y la controladora de vuelos. Una de las aeronaves salía de Aeroparque y la otra procedía de Resistencia. El audio.


Dos aviones que volaban por el espacio aéreo argentino, próximo a la ciudad de Buenos Aires, casi chocan en el aire, al estar a casi 150 metros de distancia. Por el incidente, hubo insultos entre el piloto de un avión privado y la controladora aérea del Aeroparque Jorge Newbery.

Una aeronave viajaba desde la terminal metropolitana hacia la de San Fernando y casi se cruza con otra, procedente de Resistencia, Chaco.

"Estuvimos a 500 pies, por momentos 300 pies de diferencia con el tránsito que nos sobrepasó de derecha a izquierda...", dijo el comandante.

Desde la torre de control, la controladora admitió: "Sí, correcto, señor, la verdad tiene razón". Tras pedirle que formule la queja por escrito, le explica que el inesperado cruce es producto de “la saturación de vuelos”.

"La verdad que son unos inútiles, ese es el problema", responde el hombre.

Y la mujer cierra el intercambio: "¿Sí? Venga a decírmelo personalmente, por favor. Idiota".

La imagen del radar que registró la situación muestra que efectivamente los aviones se aproximaron más de lo permitido, aunque no se percibe que haya tránsito congestionado.

Según publicó esta mañana el diario digital Infobae, las aeronaves estuvieron a apenas 150 metros de distancia, cuando la mínima es de 300 metros.

Marcelo Uhrich, secretario de prensa de la Unión de Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, reconoció que "no es normal que se traten mal, pero el nivel de estrés lleva a que se enfrenten un trabajador con otro, un piloto y una controladora, por una situación que no tendría que suceder. Fue una aproximación terrible. Le viste el ojo al que estaba en la cabina de enfrente", describió en declaraciones a radio La Red.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.