La Biblioteca “Alfonsina Storni” de Santa Teresita cumplió 32 años de vida el martes 23 de abril y aunque muchos han acudido a ella, quizá pocos conozcan el origen de su historia. Una biblioteca pública y popular al alcance de todos.
Corría el año 1986 cuando un grupo de padres de 26 niños que finalizaban sus estudios primarios en el Instituto Modelo Santa Teresita, tuvieron el imperioso deseo que se abriera un secundario en la misma escuela en donde sus hijos habían comenzado el jardín de infantes.
En aquella época, Santa Teresita no poseía la oferta educativa que se impulsó en la última década ya que contaba sólo con la Escuela Técnica y una Secundaria con orientación en ciencias económicas pero no todos los chicos querían esa modalidad de estudio. Por este motivo muchos niños con sólo 12 años debían emigrar hacia otras localidades, razón suficiente para que aquellos padres se plantearan la posibilidad de tener una escuela secundaria alternativa.
El instituto Modelo había sido recientemente comprado por el Lic. Humberto Mezzetti, quien explicó a los padres que para poder abrir un secundario se debía cumplir con el requisito de tener conformada una biblioteca.
Por esta razón, durante todo el verano de 1987, padres y chicos trabajaron juntos recorriendo el pueblo pidiendo donación de libros logrando, con la colaboración de la gente, que el 16 de marzo comenzara a funcionar el secundario junto a una biblioteca con 600 libros.
El 23 de abril de 1987 se formó la asamblea constitutiva y se le impuso el nombre de “Alfonsina Storni”. El mismo 25 de mayo se decidió que esa biblioteca escolar se transformara en un emprendimiento pensado para toda la comunidad, convirtiéndola en una biblioteca pública para que todos los chicos pudieran tener acceso a ella.
La Sra. Susana Andrés, presidente fundadora por 19 años; Carolina Lattanzio, sucesora durante los siguientes nueve; Nelly Liguori, actual presidenta y Mabel Enríquez, Secretaria fundadora quien continúa en el cargo son quienes vivieron, cuentan la historia y lo que “La Biblio”, como ellas la llaman, significa en sus vidas.
En 1989 la biblioteca se trasladó a un local alquilado en calle 3 y 27 en donde estas mujeres pasaron horas leyendo cada tapa, autor y libro aprendiendo como catalogar cada ejemplar que les llegaba.
Tres años después se logró su reconocimiento a nivel Nacional pero el apoyo de la Asociación de Fomento fue fundamental para este proyecto. “El día que se iba a poner la piedra fundamental en el terreno baldío donde se construiría la Asociación de Fomento, el presidente de la misma, “Tito” Stocco, dijo en su discurso que lo primero que iban a terminar en el edificio era el lugar destinado para la Biblioteca Pública Alfonsina Storni. Y así fue. En el 91 nos mudamos, ayudados por los Bomberos Voluntarios”, recordó Mabel Enríquez. Desde entonces sobre la calle 7, entre 29 y 30, frente a la Plaza Santa Teresita del Niño Jesús, ha sido su lugar.
Inquietas y con el afán de acercar la literatura a la gente, estas mujeres decidieron hacer una extensión de la biblioteca a la playa. Primero estuvieron donde hoy está prefectura, que era la delegación municipal. Luego los bomberos les prestaron una casilla de madera hasta que finalmente se instalaron en calle 29 y costanera. Allí, todos los veranos, de diciembre a febrero, la biblioteca brinda sus servicios al turismo.
Además de contar con más de 29.500 libros, computadoras y la atención personalizada de sus bibliotecarias, de lunes a viernes de 14 a 19 hs funcionan distintos cursos y talleres: Introducción a la Lengua Inglesa para nivel inicial, intermedio y avanzado, Clases de Automaquillaje, Taller de Amigurumis, Maquillaje artístico fantasía, Taller de Dibujo y Pintura, Curso de Lengua de Señas Argentina y Decoración de Interiores. “Es un orgullo para la localidad tener esta biblioteca”, dice su actual presidenta, Nelly Liguori.
En estos 32 años la institución tuvo la capacidad de adaptarse a las distintas épocas superando cualquier inconveniente. “Es un lugar de encuentro y de vínculos. La queremos como nuestra propia casa y este sentimiento es lo que hace que la biblioteca reviva todos los días”, afirman con orgullo estas mujeres que forman parte de su historia.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.