05/05/2019 | Noticias | Sociedad

Pánico en el aire al romperse un juego de un parque de diversiones en San Juan

Más de treinta personas quedaron atrapadas durante horas en el aire.


Más de cuatro horas de pánico se vivieron en un parque de diversiones de la provincia de San Juan después de que uno de los juegos más atractivos sufriera un desperfecto técnico: 36 personas quedaron a la intemperie en las alturas y boca abajo hasta que tuvieron que ser rescatadas por personal de bomberos local.

El incidente se produjo el sábado a las 23.50 en un parque de juegos llamado Hollywood Park, que había sido inaugurado hace sólo tres semanas. Unas 36 personas se habían subido a la atracción denominada "Discovery", que consistía en una rueda gigante con diferentes compartimentos que giraba sobre su eje y era elevada a las alturas por un brazo mecánico sostenido desde la base.

En un momento, la rueda quedó trabada en uno de los puntos de máxima altura. Mientras continuaba girando, ya no bajaba a la superficie. Fue entonces cuando tanto aquellos que estaban subidos a la atracción como los familiares que aguardaban en la superficie, empezaron a notar que había un problema.

"No me calmo nada, mi hijo está ahí. Está mi hijo ahí arriba", le gritaba un hombre a los encargados del juego, que trataban de llevar calma. Mientras tanto, aquellos que aguardaban para subir al Discovery en la entrada comenzaban a filmar la escena con sus teléfonos celulares.

Emanuel fue uno de los participantes que quedó atrapado durante horas en el juego. En declaraciones a Diario de Cuyo, advirtió sobre los momentos de pánico que se vivieron durante la falla.

"La máquina cruje tres veces antes de detenerse. Yo trabajé en un parque de diversiones y sé que cuando un juego cruje no es algo natural, algo raro pasó. Yo estaba tranquilo, pero había gente alrededor que estaba muy desesperada", afirmó el joven.

En uno de los tantos videos subidos a las redes sociales, se puede escuchar cómo una chica grita con desesperación: "¡Quiero bajar, ayúdenme!".

Una vez constatado el problema, se dio aviso a los organismos de seguridad y de salud de la provincia de San Juan. Así, se hizo presente el mismo Jefe de la policía sanjuanina, Luis Wálter Martínez, así como las máximas autoridades del personal de bomberos.

"Se ordenó un operativo a cargo del mismo jefe de la Policía y hubo colaboración de grúas privadas. También se hicieron presentes unas ocho ambulancias, tanto públicas como privadas, para asistir a los que quedaron atrapados en el aire", le informó a la prensa local el comisario Néstor Duarte.

El proceso de rescate de las personas atrapadas duró nada menos que cuatro horas. Según afirmaron algunos de los damnificados, la rueda del juego fue girada de manera esporádica para que las personas no pasaran demasiado tiempo seguido con la cabeza hacia abajo.

"Cuando nos bajaron, muchos teníamos el cuerpo adormecido. Eso fue por estar tanto tiempo quietos sin movernos y porque algunos, que quedamos de costado, estábamos sufriendo el peso de otra persona encima", destacó Emanuel.

De acuerdo a las palabras del comisario sanjuanino, no hubo ninguna persona herida por el incidente. Si bien se supo que algunos de los atrapados sufrieron descompensaciones arriba del "Discovery", la mayoría de los casos presentaban signos de mucho miedo y padecieron frío.

Según informó la .policía, el encargado del predio aseguró que el juego cumplía con todos los controles y los requisitos de seguridad correspondientes. A lo largo de hoy se iban a realizar pruebas para determinar el origen de la falla técnica. En tanto, las autoridades provinciales decidieron clausurar el parque de diversiones.

El Hollywood Park había sido inaugurado hacía menos de un mes y su encargado había catalogado el juego "Discovery" como una novedad en materia de parque de diversiones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.