Una tortuga verde juvenil (Chelonia mydas) fue rescatada por Roberto Ubieta, un pescador artesanal de San Clemente, luego de encontrarla atrapada en sus redes.
Tras aplicarle los primeros auxilios que aprendió por el trabajo de concientización que realiza la Fundación Mundo Marino entre los pescadores de la zona, Ubieta la llevó al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Marina de dicha institución para que fuera asistida.
Una vez ingresada, los veterinarios observaron que si bien el reptil evidenciaba un bajo peso, la tortuga podía nadar y sumergirse con normalidad. Además, se le realizaron análisis de sangre que evidenciaban patrones normales. Sin embargo, a las pocas horas, el animal comenzó a defecar una gran cantidad de basura.
Ante ese signo, y luego de esperar a que hubiera eliminado totalmente los residuos, se le practicó una placa radiográfica. Afortunadamente, el estudió mostró que no quedaban cuerpos extraños dentro del organismo del reptil.
“Es muy preocupante encontrar basura de este tipo dentro del sistema digestivo de una tortuga marina. Hay que tener en cuenta que la acumulación de basura le genera una sensación de falsa saciedad que va disminuyendo la ingesta de alimento por parte de estos reptiles. Esto, claramente, las va debilitando y puede condicionar su supervivencia”, explica Juan Pablo Loureiro, médico veterinario del Parque Educativo Mundo Marino.
Durante la mañana del domingo 6 de mayo, la tortuga pudo regresar al mar exitosamente. En lo que va del año, 24 tortugas pudieron ser rehabilitadas y reinsertadas, de las cuales 11 de ellas (más del 45 por ciento) defecaron algún tipo de plástico.
Programa de Conservación
La Fundación Mundo Marino es miembro fundador del Programa Regional de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas de Argentina (PRICTMA). Una de las acciones que llevan adelante es el monitoreo satelital de tortugas marinas para contribuir a su conservación. Este monitoreo sugiere la hipótesis de que las zonas utilizadas por estos reptiles para alimentarse son también aprovechadas por las pesquerías, lo cual aumentaría la probabilidad de enmalle.
Victoria González Carman, investigadora del CONICET, del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) e integrante de PRICTMA, sostiene: “la ingesta de gran cantidad de plástico genera una cantidad de gases en el tracto digestivo del animal que pueden afectar su capacidad de buceo, de buscar alimento y de escapar de predadores”.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.