En vísperas del 25 de Mayo, en el aniversario 209 de la Revolución de Mayo, se recuerdan y celebran una serie de acontecimientos que marcaron el inicio del proceso de Independencia. En esta época de celebración, platos patrios toman protagonismo, y el más popular es el locro.
Una de las recetas patrias por excelencia, éste es el plato que humea en las mesas de los argentinos en esta fecha.
En este contexto, Infobae consultó al chef Alejandro Féraud de Alo's, quien brindó su receta (y secretos) de preparación del locro en su versión tradicional, que está hecho con alubias blancas, maíz blanco partido, calabaza, panceta ahumada, tira de asado, bondiola de cerdo, chorizo colorado y cebolla de verdeo fresca.
Ingredientes:
-Alubias blancas: 120 grs
-Maíz blanco partido: 120 grs
-Panceta ahumada: 100 grs
-Tira de asado: 500 grs
-Bondiola de cerdo: 500 grs
-Chorizo colorado: 100 grs
-Calabaza: 200 grs
-Cebolla blanca: 100 grs
-Cebolla de verdeo: 60 grs
-Ajo: 20 grs
-Aceite: cantidad necesaria
-Agua: cantidad necesaria
-Hojas de laurel a gusto
-Sal, comino en polvo, ajo molido y orégano seco, a gusto
Procedimiento:
Hidratar las alubias y el maíz en un recipiente con abundante agua por 24 horas. Cortar en cubos todas las carnes, panceta y chorizo. En una olla, llevar a fuego alto hasta dorar con la propia grasa de la panceta (no agregar aceite). Este paso es importante para sellar las carnes y así conserven sus jugos.
Cortar la cebolla en brunoise junto con el ajo y agregar a las carnes. Bajar el fuego a mínimo y rehogar. Agregar agua hasta cubrir y cocinar a fuego bajo durante 30 minutos. Incorporar el maíz y las alubias y cocinar a fuego bajo por una hora y media. En este punto, agregar la calabaza cortada en cubos y el laurel, y cocinar a fuego bajo durante 30 minutos más. Condimentar con especias secas y poner a punto de sal.
Importante: retirar del fuego y antes de servir, dejar reposar durante al menos 20 minutos para que se asienten los sabores. Servir el locro, cortar la cebolla de verdeo bien finita y servirla fresca por encima.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.