30/05/2019 | Noticias | Sociedad

Hoy se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos

En 2018 la Argentina alcanzó marcas históricas de trasplantes.


Hoy se celebrará el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
En 2018, año en el que el INCUCAI cumplió 40 años desde su creación, la Argentina alcanzó marcas históricas en materia de procuración y trasplante. El total de procesos de donación creció un 18% con respecto al año anterior, permitiendo a nuestro país alcanzar la tasa de 15.75 Donantes por millón de habitantes, la más alta de su historia. Sin dudas, la sanción de la Nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células fortaleció al sistema de procuración y agilizó y simplificó los procesos de donación y trasplante.
Encuestas realizadas muestran además que la nueva Ley fue muy bien recibida por la sociedad, y que una enorme mayoría de la población apoya la donación de órganos. Más de tres millones de personas registradas como donantes dan cuenta de ello.
Este jueves 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos y a lo largo de la semana se realizaron actividades en todo el país para seguir promoviendo la donación. Además en las redes sociales institucionales se compartirán mensajes destinados a distintos actores que participan directa o indirectamente en el proceso de donación y trasplante con la frase Podés dar algo para cambiarlo todo y el hashtag #DarParaCambiar.
Las perspectivas para este año permiten vislumbrar que el crecimiento expresado en 2018 será sostenido: en lo que va de 2019 (al 26 de mayo) se realizaron 356 procesos de donación de órganos que permitieron que 736 pacientes en lista de espera reciban un trasplante, 201 trasplantes más que los realizados en igual período de 2018. También se concretaron 610 trasplantes de córneas. Vale destacar que los 356 procesos de donación de órganos concretados representan un aumento del 59% con respecto al mismo periodo del año 2018.
El aumento en la cantidad de donantes permitió que cada vez más personas accedan a un trasplante, pasando de un promedio de 3,6 trasplantes diarios realizados en 2018 a 5 trasplantes diarios concretados este año. Esto supone una vida más que se salva por día gracias a la donación.
Más allá del acompañamiento fundamental de la comunidad, sostener este crecimiento alcanzado no es una tarea de la sociedad, sino que es producto del trabajo del sistema sanitario en su conjunto. La donación de órganos es un acto médico y la tarea del profesional no finaliza con la muerte de un paciente, sino con el trasplante de otras personas que lo necesitan. El crecimiento y el desarrollo de esta práctica médica sólo es posible gracias al trabajo conjunto entre los ámbitos de la procuración y el trasplante.
Al día de hoy casi 10 mil pacientes esperan aún un trasplante: 7.463 requieren un trasplante de órganos y 2.436 un trasplante de córneas. Y esto es sólo una parte de la problemática, ya que hay más de 30 mil pacientes en el Registro de Insuficiencia Renal Crónica realizándose tratamiento de díálisis, por lo cual es esperable que en los próximos años la Lista de Espera siga creciendo. 
Más allá de que resulte reconfortante saber que la donación de órganos haya alcanzado niveles inéditos en nuestro país, debemos seguir trabajando para que este crecimiento de la procuración y trasplante sea sostenido. Seguimos apostando a la Formación continua, a la incorporación de Servicios de Procuración en los Establecimientos Sanitarios, a la aplicación del Subprograma de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación de órganos y a la cooperación internacional como ejes sustantivos.
Seguir sosteniendo los pilares de la transparencia y la equidad que hicieron de nuestro país una referencia regional y mundial sigue siendo el principal objetivo, para que cada día más personas accedan a un trasplante que les permita mejorar su calidad de vida y reinsertarse en la sociedad.
En resumen, pretendemos que este 30 de mayo vuelva a ser una jornada en la que todos -médicos, docentes, periodistas, familias, representantes de organizaciones de la sociedad civil, sociedades científicas- desde el lugar que ocupamos, sigamos aportando nuestro esfuerzo para modificar la realidad de quienes esperan. Porque podemos dar algo para cambiarlo todo.

Por Alberto Maceira, Presidente del Incucai, para Télam.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa recibió en las vacaciones de invierno un 3% menos de turistas que en 2024

06 de agosto. Así lo informó Cristian Escudero, secretario de Turismo del Municipio, quien reconoció que el flujo turístico “no alcanzó las expectativas de superar lo que fueron las vacaciones de invierno del año pasado”. El pico se alcanzó en la segunda semana y durante los fines de semana.

Horror en en Lomas de Zamora: un hombre mató a su hijo de 8 años y luego intentó suicidarse

06 de agosto. El adulto, que tiene 52 años y problemas de salud mental, según su pareja y madre del chico, fue encontrado con una herida de arma blanca en el abdomen y ahora está internado bajo custodia policial.

Dolores: una pareja de jubilados no para de recibir pedidos de comida que no realizó

06 de agosto. Sucede desde hace dos semanas, normalmente después de las 22:00 y provienen de comercios y emprendedores gastronómicos. Desconocen si es una broma, tratan de provocar algún daño o tienen alguna otra intención oculta.

Vacaciones de invierno 2025 en Dolores: el Municipio celebró números récord en el Parque Termal

06 de agosto. La Comuna informó que se registró un incremento del 26% en la cantidad de turistas respecto al mismo período del año pasado y una suba del 17% respecto de los visitantes que hubo en 2023.

Día del Veterinario en Argentina: por qué se celebra el 6 de agosto

06 de agosto. La historia de la elección de la fecha se remonta al año 1883, cuando se dictó por primera vez en nuestro país la carrera de Agronomía, y por eso coincide con el Día del Ingeniero Agrónomo.

General Madariaga: estalló la polémica entre el Municipio y la Justicia por la liberación de un detenido

05 de agosto. La Comuna acusó al fiscal Walter Mércuri de inoperante por haber dejado en libertad a un joven ladrón que volvió a robar 24 horas antes de ser liberado, pero el agente judicial asegura haber solicitado convertir la aprehensión en detención en tiempo y forma.

Tragedia en La Plata: dos motociclistas que escapaban de la Policía murieron tras chocar contra un poste

05 de agosto. Tres motos con dos ocupantes cada una aceleraron la marcha en Los Hornos cuando vieron un patrullero. Una de ellas perdió el control y terminó con la vida de dos hombres, uno de 35 años y otro de 29.

Cerró McBar: el histórico restaurante de San Bernardo que marcó a generaciones de turistas y vecinos

05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.