"Cuello de WhatsApp", "ojo seco" y "pulgar atascado" son algunas de las dolencias de este siglo que aparecen "cada vez con más frecuencia" en los consultorios por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, según afirman los especialistas.
"Las personas pasan entre dos y cuatro horas por día con la cabeza inclinada hacia el celular, lo que genera el llamado cuello de WhatsApp, que ocasiona dolor debajo de la nuca, en la cervical y desórdenes musculoarticulares leves", explicó el kinesiólogo Diego Castagnaro a Télam.
El uso excesivo de celulares también puede ocasionar "pulgar atascado", que ocurre cuando "las articulaciones del pulgar permanecen mucho tiempo hacia la cara interna de la mano", explicó.
"Por un lado, nuestro cuerpo debe hacer mucho esfuerzo para mantener esas posiciones antinaturales, y por el otro, al no movilizar el cuello, por ejemplo, los grupos musculares pierden fuerza y se debilitan, como todo lo que no se utiliza", agregó el especialista y director de la carrera de Kinesiología de la Fundación Barceló.
Castagnaro recomendó algunas medidas para aliviar el dolor, como "usar el teléfono estando sentados y apoyarlo sobre el escritorio". También se aconseja "situar el equipo a la altura de los ojos para evitar flexionar la columna, usar almohadillas de descanso cuando se trabaja con mouse, elongar y hacer actividad física de bajo impacto, como natación o pilates".
Otra de las patologías que está en aumento por el uso de dispositivos electrónicos es el síndrome de ojo seco, que puede afectar a tres de cada diez personas, aseguró el oftalmólogo Alejandro Aguilar, fundador y ex presidente de la Sociedad Argentina de la Superficie Ocular (Saso).
El profesional detalló que las causas "son la creciente polución ambiental, la climatización artificial de los ambientes cerrados y la alta exposición a las pantallas", aseguró Aguilar.
"El síndrome se caracteriza por la alteración en la producción de lágrimas, que genera síntomas como irritación y picazón ocular y molestias al utilizar lentes de contacto. No tratarlo puede generar graves consecuencias, ya que el párpado está en permanente fricción con el ojo y esa fricción puede generar daño", alertó el profesional.
Y graficó: "Podemos decir que el ojo funciona como el limpiaparabrisas de un auto: si lo encendés con el vidrio seco, te lo raya y lo arruina. Lo mismo ocurre con el párpado y la córnea: sin lubricación, el párpado la lastima".
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.