Los síntomas que comenzó a exteriorizar una mujer hace algunos meses dieron origen a una noticia que en las últimas horas ha dado la vuelta al mundo generando asombro y curiosidad y que reprodujo el portal del diario El Día de La Plata.
Se trata del hallazgo de un gusano en el cerebro de una mujer, una presencia que venía generando en la damnificada una serie de complicaciones tanto en el habla como en la parte motriz.
Todo comenzó cuando Rachel Palma, una mujer neoyorquina de 42 años, comenzó a olvidar las palabras. Poco después se le caían las tazas de café al suelo, y entonces se dio cuenta de que debía visitar al médico.
Mientras le llevaban adelante los estudios, Palma comenzó a tener otras manifestaciones que condujeron a los especialistas a la verdad.
Desde temblores, pasando por problemas para completar oraciones y perder la coordinación hasta alucinaciones, insomnio y “pesadillas horribles”, este cúmulo de hechos generó que los médicos vislumbraran que se trataba de un problema neurológico.
Así, tras someterla a tomografías y a una posterior resonancia magnética, se dieron cuenta de que algo se alojaba en su cerebro. Si bien al principio pensaban que se trataba de un tumor, grande fue la sorpresa de los especialistas cuando notaron que lo que creían que era un tumor se desplazaba.
Así descubrieron un gusano largo y liso que le salía del cerebro. Normalmente, tal hallazgo es motivo de preocupación, pero como el diagnóstico inicial fue un tumor cerebral fatal, la tenia se convirtió en motivo de celebración.
Al parecer, Palma sufría de una afección conocida como neurocisticercosis, que en realidad es una de las principales causas de epilepsia inicial en todo el mundo.
En Estados Unidos, aproximadamente 1.000 personas son hospitalizadas por la afección cada año. Por lo general, el tratamiento es tan simple como recetar unos antibióticos.
Esta especie de gusanos se encuentran más comúnmente en los intestinos de los animales. La causa más común de una infección por tenia en los seres humanos es el consumo de carne poco cocida. Estas pequeñas criaturas deslizantes pueden crecer bastante y sobrevivir hasta 30 años en un huésped.
Sin embargo, quizás el hecho más inquietante de las tenias es que evolucionaron para tener numerosos ganchos retráctiles que les permiten sujetar el tejido y aferrarse a los intestinos u órganos de sus huéspedes. Los parásitos no tienen intestinos propios y utilizan sus exteriores para absorber los nutrientes y eliminar los desechos.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.