La petrolera Puma Energy, del grupo holandés Trafigura, dispuso bajar desde este viernes un 2,7% en promedio el precio de las naftas en sus estaciones de servicio en Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata.
Así lo informó esta tarde la compañía al explicar que la medida responde a la optimización de sus operaciones que le permite ofrecer naftas -en los tipos Puma Max Premium y Puma Super- más competitivas en el área de influencia de su destilería de la ciudad de Bahía Blanca.
En algunas localidades del resto del país la empresa analiza implementar descuentos del 5% los miércoles, en zonas aún no definidas, con lo que repetirá la estrategia comercial que Puma implementó en febrero y marzo pasados.
“En Puma Energy mejoramos nuestra eficiencia: cumplimos nuestros planes, alcanzamos un proceso de optimización en la Refinería de Bahía Blanca y consolidamos nuestra ventaja competitiva en toda la zona de influencia”, explicó la petrolera que cuenta con más de 300 estaciones en todo el país.
A raíz de esa optimización de las operaciones, la empresa aseguró que puede “ofrecer los productos de más alta calidad al mejor precio del mercado” en la región de influencia de su refinería bahiense.
Las ciudades bonaerenses alcanzadas por la rebaja del 2,7% en naftas son Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Carmen de Patagones, Coronel Pringles, Daireaux, General Madariaga, Hilario Ascasubi, Laprida, Las Flores, Lobería, Mar del Plata, Necochea, Pehuajó, Quequén, San Agustín, Tandil, Tapalqué, Treinta de Agosto, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.
En la región Patagónica abarca las estaciones de servicio de Puerto Madryn y Trelew, en Chubut; General Pico, La Adela y Santa Rosa, en La Pampa; Centenario, Neuquén; Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar y Allen, en Neuquén; y Allen, Campo Grande, Catriel, Cinco Saltos, El Bolsón, General Roca, Río Colorado, San Carlos de Bariloche, y Villa Regina, en Río Negro.
En diciembre de 2017, Trafigura anunció la compra de los principales activos de downstream de Pampa Energía, los que incluían más de 250 estaciones de servicio, la refinería Ricardo Elicabe de Bahía Blanca, una fábrica de lubricantes, y una terminal de almacenamiento y despacho de combustible en Caleta Paula, en Santa Cruz.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.