El corte masivo de energía eléctrica que afectó desde la mañana del domingo a todo el país se originó, según las fuentes oficiales, por un "colapso" en el Sistema Argentino de Interconexión eléctrica (SADI).
Según informó Infobae, el SADI es la red de transporte de energía eléctrica que, desde 2006, conecta con líneas de alta tensión a las principales centrales de la Argentina con los usuarios finales. "El problema es que hubo algún desperfecto grave en el Litoral por las lluvias de anoche y eso alteró la frecuencia de la electricidad, que es de 50 hertz", explicó Daniel Gerold, especialista en temas energéticos.
"Cada planta que genera energía tiene una protección automática, que recibe el nombre de DAG (Desconexión Automática de Generación). Al saltar esa protección automática empieza a caerse en dominó todo el sistema. Pero hasta ahora nunca había pasado en esta magnitud, es inédito", destacó el especialista, titular de la consultora GyG Energy Consultants. Aunque advirtió que sí sucedieron casos parecidos en Brasil y en algunas zonas de los Estados Unidos, cuyo sistema no está totalmente interconectado.
"Cuando varía la frecuencia de la electricidad, saltan todas las centrales al mismo tiempo. Por eso hay estabilizadores, que es lo que falló acá. Si se equilibra no salen de operación las que estaban generando energía", detalló Gerold. El colapso, además, se produjo en un día y una hora donde la demanda entra en un valle, lejos de los picos.
Con todo, una vez advertida la falla, "levantar" el sistema no es tarea fácil y debe hacerse de forma sincronizada. Desde la Secretaría de Energía informaron que el proceso de normalizaciòn arranca en las distintas unidades generadoras del país y, desde ahí, se comienza a normalizar la red y la demanda,
Actualmente, desde la Central Hidroeléctrica Salto Grande (en la región litoral) se está restableciendo paulatinamente la red de transporte de alta tensión y se llegó a alimentar estaciones de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, precisaron fuentes del Gobierno. Desde la misma central se alimenta parte de la demanda de Uruguay, que se cortó junto con el sistema argentino.
04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.
04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.
04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.
04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.
03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.
03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.