18/06/2019 | Noticias | Sociedad

Cinco consejos para comer sano en la oficina y no engordar en el invierno

El médico Adrián Cormillot y la nutricionista Romina Pereiro ofrecen los nuevos hábitos de alimentación, en jaque por el sedentarismo y la tecnología.


“La obesidad es multifactorial y está aumentando porque sabemos que la vida moderna hace que nos movamos cada vez menos y estemos sobrealimentados”, explica la licenciada en Nutrición, Romina Pereiro, quien comparte su conocimiento en Morfi (Telefe) y en su cuenta de Instagram, donde tiene 359 mil seguidores.

“Más allá de la carga genética y la cuestión hormonal y metabólica, comemos mucha comida procesada y en grandes cantidades. Con comida procesada no intento demonizar, pero sí hacer referencia que tiene un exceso de grasa, azúcar y sodio que impacta directamente en nuestro peso. Además, no nos movemos. No sólo porque no vamos al gimnasio, sino porque estamos muchas horas frente a las diferentes pantallas, nos trasladamos en auto o en algún medio de transporte que hace que no tengamos que caminar ni movernos demasiado, pedimos comida por delivery. El confort y la tecnología no han ayudado en este caso”, desarrolla la cofundadora de Proyecto Ja, organización sin fines de lucro que fomenta la prevención de enfermedades relacionadas al estilo de vida y a la obesidad infantil.

“Esta tendencia d comer cada vez peor es una cuestión mundial que habla de toda la sociedad en su conjunto, menos India y algunas partes de Asia. Esta tendencia hacia la urbanización lleva a una muy mala alimentación”, coincide el médico Adrián Cormillot, uno de los participantes, junto a Pereiro y Sergio Verón, del panel Hábitos saludables: los nuevos paradigmas en la alimentación de la segunda edición del Health Leadership Forum que organiza El Cronista.

Frente a una problemática de características globales, sin embargo, la respuesta argentina parece insuficiente. Según detalla Pereiro, “los hábitos de los argentinos, según los estudios y las encuestas que se están haciendo, a medida que van transcurriendo los años no muestran mejoras. Si bien es un tema que preocupa y nos estamos dando cuenta  que, justamente, la obesidad ya es una epidemia y de las consecuencias que tienen para la salud, todavía falta conciencia. Las encuestas muestran que los chicos no desayunan, que estamos lejos de consumir las cinco porciones de frutas y verduras que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que hay un uso de las bebidas azucaradas en exceso, que hay un predominio del picoteo y el sedentarismo. No estamos mejorando todavía”.

El cronograma del 2° Health Leadership Forum

El Cronista Eventos realizará la segunda edición del Health Leadership Forum. El médico Adrián Cormillot y la nutricionista Romina Pereiro anticipan el eje del panel sobre los nuevos hábitos de alimentación, en jaque por el sedentarismo y la tecnología.

La problemática, además, se desarrolla en un terreno que en los últimos años trascendió al marco de la medicina y se instaló en las redes sociales, a veces, generando mensajes contradictorios. “En la cuestión alimentaria, cuando una persona que es cocinero o que solamente sabe sacar lindas fotos a los alimentos o es un periodista o influencer y empieza a hablar de salud, no tiene un marco legal o regulatorio para hacerlo. Mientras no haya una ley que lo prohíba, no puedo juzgar a esa persona: tengo que juzgar al Estado que no la regula. Porque hay personas que cambian sus hábitos alimentarios como producto de este tipo de mensajes. Una campaña para comer menos manteca es mucho más efectiva que una que diga no consumas tomates con agro tóxicos: la gente deja de comer tomate y nadie le dice que no coma manteca”, argumenta Cormillot. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.