En un paraje rural de Castelli con apenas 200 pobladores, se gesta un desafío de grandes dimensiones: vecinos y la comunidad educativa de dos escuelas de Cerro de la Gloria confeccionan juntos una bandera argentina gigante, que será presentada este miércoles 10 durante el acto por el Día de la Independencia.
Según cuenta el portal Infocielo, la iniciativa surgió a partir de un proyecto educativo sobre símbolos patrios iniciado durante la previa del 25 de Mayo en las escuelas primarias Manuel Belgrano y Mariano Moreno, a cargo de las directoras Delia Bianchi y María Alejandra Bayle.
Con 50 metros de largo por 2,5 metros de ancho, la insignia fue preparada no sólo por los chicos y las docentes, sino también por el resto de los habitantes del pueblo: cada uno donó el valor de un metro de tela. Algunos aportaron además a la mano de obra, como Ester Bianchi, encargada del trabajo de costura, y María Sánchez, quien pintó el sol.
“Participan incluso los vecinos que hace tiempo vivieron allí pero se siguen sintiendo identificados con el lugar”, expresó Delia en diálogo con Infocielo. Y agregó: “El proyecto es abierto; a medida que la gente se vaya sumando, año a año irá creciendo”.
Tras su presentación el 10 de julio, la bandera quedará bajo custodia dentro del establecimiento educativo. “Los alumnos demostraron mucho interés y alegría al realizar cada parte del trabajo”, resaltó la docente, y agregó: “Algunos vecinos se fueron sumando espontáneamente y a muchos otros los fuimos a visitar a sus casas para contarles del proyecto”.
“En principio no creímos que iba a tomar tamaña magnitud. Esto superó nuestras expectativas y quiere decir que no se ha perdido el sentido de pertenencia a una Nación, al lugar donde tenemos nuestras raíces”, reflexionó.
La iniciativa también buscar visibilizar la educación en comunidades rurales. “Queremos expresar que aquí estamos y formamos parte del pueblo argentino, que en las escuelas rurales trabajamos en proyectos como éste, mostrando nuestra realidad”, añadió la directora del Belgrano.
Los nombres de los habitantes que colaboraron con la propuesta quedaron registrados en azulejos que los estudiantes pintaron durante un taller de cerámica dictado por Graciela Oliva y serán colocados en un monumento de la plaza Doctor Osvaldo Gopar, gracias al trabajo de albañilería de Eduardo Bianchi.
También conocido como Canal 15, Cerro de la Gloria se ubica sobre el kilómetro 189 de la Ruta 11, a 50 kilómetros de la ciudad de Castelli y a 7 de la costa de la Bahía de Samborombón.
Se trata de un lugar de referencia para los pescadores de la zona, quienes salen al encuentro de pejerreyes, dientudos, bagres, tarariras y carpas.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.