09/07/2019 | Noticias | Sociedad

La primera foto de Fernández, Massa y Kicillof en el comienzo de la campaña

Fue durante su primera actividad juntos en un acto en la ciudad de Necochea,


La primera imagen juntos fue frente al Monumento a la Gesta de Malvinas en Quequén: Facundo López, el intendente anfitrión del Frente Renovador; el precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández; el primer diputado nacional Sergio Massa; y el precandidato a gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Los cuatro con escarapela, abrazados y listos para ir al Club del Valle, único club que logró un amparo favorable por la tarifa de gas, uno de los 'caballitos' del discurso electoral de la oposición.

Un rato después, con demora, dieron juntos una conferencia de prensa a la que se sumó Juan Pablo de Jesús, intendente del Partido de la Costa que acompañó también a Fernàndez en Mar del Plata.

 Massa en cambio llegó después de haber compartido un plenario con los concejales del Frente Renovador, un gesto para mantener a la tropa propia y preservar su autonomía.

"Me pregunto que tiene de original lo que dije. Los actos judiciales son actos de gobierno del Poder Judicial. Revisión no quiere decir que un presidente de la República se meta a revisar, quiere decir que hay canales institucionales para revisar lo que han hecho. Todos los argentinos saben que la Justicia funciona mal. Es lo que todos dicen en la calle", respondió Alberto Fernández al ser consultado sobre un planteo que hizo días atrás.

"Quiero que la Justicia funcione. Después estarán los canales pertinentes como el Congreso, la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura. En este tiempo se han decidido cosas en contradicción con el Derecho. ¿Qué esperan, que me haga el distraído ahora?", agregó Fernández para clausurar el tema.

El precandidato a presidente apoyó explícitamente a Facundo López, que va por su reelección en Necochea, como el lunes hizo con Fernanda Raverta en Mar del Plata. "Que nos hayamos reencontrado nosotros es el primer paso, el segundo es que nos reencontremos todos los argentinos", reivindicó el precandidato a presidente en su primer aparición de campaña junto a Massa y Kicillof.

"Todo lo que invirtamos en clubes es inversión no es gasto, no es verdad que un subsidio es un gasto público, es una inversión para una sociedad mejor para sacar a un chico de la calle, que practiquen deportes y que vayan adquiriendo valores, que es lo que necesitamos para que el crimen no se haga dueño de nuestros chicos" respondió el candidato peronista a la pregunta sobre el aporte a las tarifas.

"El deporte tiene un rol central y el Estado se tiene que hacer cargo. Vamos a trabajar mucho no por un club en particular sino por todos los clubes porque es un enorme servicio el que prestan a la sociedad", contestó Fernández tras bromear sobre su club, Argentinos Juniors.

Sin preguntas para Kicillof, con quien el lunes compartió un gran acto en Mar del Plata, a Fernández le consultaron sobre la cuestión energética y señaló: "Tenemos un problema con la energía, tenemos que desarrollar la explotación convencional y no convencional, hay que volver a darle fuerza al bioetanol, hay que aprovechar mucho más todo lo que es la instalación de molinos generadores de energía, tenemos que hacer todo en simultáneo. Se enamoraron de Vaca Muerta que es la gallina de los huevos de oro pero por hacer eso se olvidaron de todo lo demás y hay que empezar a pensar más allá de Vaca Muerta".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.