14/07/2019 | Noticias | Sociedad

Por primera vez, los jueces de la Corte aceptan revelar su patrimonio

El tribunal decidió por unanimidad entregar los formularios de la AFIP con sus bienes.


Después de seis años de disputa, la Corte Suprema finalmente aceptó hacer públicas las declaraciones juradas de sus cinco ministros, a partir de una resolución firmada por unanimidad en el tribunal.

Según informó el diario La Nación,Carlos Rosenkrantz informó activos por $39,5 millones en 2017. El presidente de la Corte duplicó su patrimonio en los últimos dos años, según el análisis que hizo este medio entre las declaraciones juradas del impuesto sobre los bienes personales de la AFIP.

Durante esos años, Rosenkrantz percibió honorarios atrasados por su ejercicio como abogado, una profesión que desactivó cuando asumió en la Corte. Pero además ingresaron a su patrimonio activos por la cesión de los bienes del estudio de abogados y, por último, heredó activos familiares, según explicaron desde su vocalía.

Rosenkrantz declaró cinco propiedades en Capital (en algunas solo tiene una participación), un lote en un club de campo en Pilar y tres autos. También informó una colección de cuadros y esculturas.

Sus activos se componen, además, por acciones en sociedades que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, bonos de la Argentina y letras del Tesoro, detallaron desde su vocalía.

Ricardo Lorenzetti declaró bienes por $25 millones en 2017, cuando todavía era presidente de la Corte. Su patrimonio está compuesto por tres inmuebles y un auto en la localidad de Rafaela, su lugar de residencia, detallaron desde su entorno. El ministro declaró acciones en Ratio SA, una sociedad que tiene a su nombre el departamento en Puerto Madero en el que se aloja durante los días de la semana.

Lorenzetti también informó dinero en efectivo y una cuenta bancaria en el exterior por $9,3 millones que -aclararon- está declarada ante las autoridades desde antes de ingresar en la Corte.

El patrimonio de Lorenzetti quedó bajo la lupa después de las denuncias realizadas por Elisa Carrió, que incluían a Ratio SA como parte de la acusación. El conflicto escaló cuando el juez también denunció a la diputada. Los juicios políticos contra el magistrado nunca avanzaron en el Congreso.

Horacio Rosatti duplicó su patrimonio en 2017. ¿El motivo? La compra de una casa en Recoleta que financió con un préstamo UVA del Banco Ciudad por $1 millón.

Esa información no se desprende de los formularios de la AFIP, sino de la declaración jurada que Rosatti publica voluntariamente desde que asumió como ministro de la Corte, el único que lo hizo.

Su patrimonio suma casi $7 millones y está compuesto, además, por una casa de 200 m2 y cuatro departamentos en Santa Fe (a medias con su mujer), que ahora están en alquiler. También declaró cuentas bancarias por $1,3 millones.

La última operación inmobiliaria realizada por el juez fue la venta de un departamento de tres ambientes en Punta del Este.

Cerca de Rosatti anticiparon que el ministro impulsará nuevas medidas para transparentar el patrimonio de la Corte durante el segundo semestre. Pedirá, por ejemplo, que los jueces estén obligados a informar cotizaciones más cercanas a los valores de mercado de sus bienes.

Sebastián Pilo, codirector de ACIJ, pidió más transparencia para la Justicia, lo que incluye a la Corte. "El Estado asumió compromisos en materia de acceso a la información pública y lucha contra la corrupción que obligan también al Poder Judicial. Esta información tiene que estar al alcance de la ciudadanía", afirmó.

Elena Highton declaró bienes por $13 millones en 2017, pero el detalle sobre sus bienes es casi nulo por el formulario de la AFIP que entregaron los ministros de la Corte. Los jueces más importantes del país aportaron declaraciones juradas en el formato de la AFIP, que son formularios que en general cuentan con menos información de lo que entregan el resto de sus colegas e, incluso, los dirigentes políticos.

La mayor parte del patrimonio de Highton era dinero en efectivo, que sumaba un total de $3,6 millones en 2016. Ese año también declaró inversiones en los rubros inmuebles y automóviles.

Por último, Juan Carlos Maqueda informó bienes por $6,7 millones en 2017. Había declarado activos en propiedades, créditos a cobrar y dinero en efectivo por $1,5 millones en 2016.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.