Cumplido el primer semestre de este 2019, desde Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situaciones de la Secretaría de Salud de la Nación registraron cerca de 54.500 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, mientras que en el período similar de 2018 se habían registrado 230.608 reportes, lo que marca la importancia de tomar especiales cuidados para tratar de evitar esta enfermedad, cuya causa más frecuente es el Virus Sincicial Respiratorio.
Este cuadro también puede ser producido por otros virus, los cuales se transmiten de una persona afectada a otra, ya sea por el contacto directo con las manos contaminadas, con secreciones nasales o con las gotitas generadas al toser o estornudar.
“La bronquiolitis lo que hace es generar una obstrucción al paso del aire hacia las vías aéreas más pequeñas, que son los bronquiolos; de esta forma, genera dificultad para respirar y el típico silbido que pueden escuchar los papás al oír respirar a su hijo”, explicó la doctora Cecilia Avancini, Jefa de Pediatría de Vittal.
Para que los padres tengan en cuenta al momento de sospechar que su hijo puede tener esta enfermedad, los síntomas más comunes de la bronquiolitis:
- Tos, catarro.
- Se agita con facilidad.
- Fiebre mayor a 38ºC.
- Mucosidad nasal.
- Respiración muy rápida, ruidosa y con silbidos en el pecho.
- Al respirar se le hunden las costillas
- Color azulado en la piel o muy pálida, producto de la falta de oxígeno.
- Tiene dificultad para alimentarse o para conciliar el sueño.
Si bien la mayoría de los niños evolucionan favorablemente siendo manejados en su domicilio, en los lactantes el riesgo es mayor, por lo que puede necesitar de internación. “Hay que extremar recaudos y cuidados con los niños prematuros, los menores de un mes, los que presentan cardiopatías congénitas, enfermedades pulmonares o neuromusculares crónicas”, remarcó la doctora Avancini.
En caso de que el cuadro vaya volviendo más complejo, de inmediato se debe consultar al médico, quien ante dichos síntomas evaluará al niño y decidirá si puede seguir sus controles en el domicilio o si necesita internarse (como por ejemplo para administrarle oxígeno).
“Hasta el momento no existe una vacuna para prevenir la enfermedad. En pacientes de alto riesgo existe una medicación que es un anticuerpo para prevenir la infección por el Virus Sincicial Respiratorio, que el médico podrá indicarla oportunamente”, completó la especialista.
La higiene y la ventilación de los lugares cerrados son siempre los pilares de la prevención de este tipo de enfermedades. Dentro de este marco, las recomendaciones de los profesionales son:
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Usar alcohol en gel.
- Ventilar los ambientes.
- Promover la lactancia materna.
- Ofrecer un ambiente saludable y libre de humo.
- Contar con el calendario de vacunas al día.
18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.
18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.
18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.