Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán un 12,22% desde el 1 de septiembre y alcanzará a 13,2 millones de personas. Así lo dio a conocer la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
El incremento es el tercero de los cuatro anuales que se aplican por la Ley de Movilidad y en las próximas horas será oficialmente publicado. A partir de este nuevo aumento, el haber mínimo jubilatorio será de $12.937,22 y la Pensión Universal al Adulto Mayor, de $10.349,78.
La Anses indicó que serán más de 13,2 millones de personas las que recibirán un aumento del 12,22% en sus haberes a partir del 1 de septiembre. De ese total, más de 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; más de 1,5 millones a Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM); y más de 4,8 millones a Asignaciones Familiares (AAFF).
Con este tercer aumento anual, la jubilación mínima pasará de $11.528,44 a $12.937,22 desde septiembre y la PUAM ascenderá de $9.222,75 a $10.349,78.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.