Las becas, que alcanzan a medio millón de estudiantes que cursan niveles de educación superior, carreras terciarias y universitarias o cursos de formación profesional, están divididas en "estratégicas" y "generales": las primeras son más elevadas por ser consideradas carreras prioritarias para el desarrollo, como las de ingenierías y enfermería.
La beca mensual para un estudiante universitario de primer año de una carrera “estratégica” pasó de $ 1.800 a $ 2.550; los de segundo año cobrarán ahora $ 3.100; los de tercer año, $ 4.100; los de cuarto año, $ 5.350, en tanto que para un universitario de último año subió de $ 4.900 a $ $ 6.440. Para los terciarios de carreras “estratégicas” percibirán $ 2.500 (primer año), $ 2.800 (segundo año) y $ 3.650 (tercer año).
Para aquellos que están estudiando carreras universitarias “generales” los montos serán los siguientes: en primer y segundo año cobrarán $ 2250 (contra los $ 1600 actuales); en el tercer y cuarto, $ 2.700 mientras que en el último año recibirán $ 3250 (ahora son $ 2300). Por su parte, los terciarios de carreras “generales” tendrán a disposición $ 2250 en los dos primeros años y $ 2.700 en los dos últimos.
En tanto, quienes reciban este beneficio cursando el nivel obligatorio o una formación profesional pasarán a cobrar $ 1.750 merced al 40% de aumento sobre los $ 1.250 que cobraron hasta el último pago.
Cabe destacar que para aplicar a una Beca Progresar hay que tener entre 18 y 24 años y completar un formulario a través de la página de ANSES. Los montos se cobran por ciclo lectivo (de marzo a diciembre), en un máximo de 10 cuotas mensuales. El 80% se percibe mensualmente y el 20% restante al acreditarse que fuiste alumno regular.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria y al alumno o alumna se le otorga una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo. Una vez aprobada la inscripción, empieza a recibir el dinero dentro de los 30 días.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.