19/08/2019 | Noticias | Sociedad

Síndrome Urémico Hemolítico: cómo se previene y cuáles son sus síntomas

Hoy es el Día Nacional de la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico. Te contamos los detalles de una enfermedad que produce daños en los riñones.


Hoy es el Día Nacional de la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico, a conmemorarse este 19 de agosto. Es una enfermedad grave, que puede producir daño severo en los riñones y hasta la muerte.

La acusa principalmente una bacteria “Escherichia coli” productora de toxina Shiga (STEC). Se produce al consumir agua y alimentos contaminados con STEC y también por el contacto con animales o personas infectadas, y afecta principalmente a bebés, niños y ancianos; y a personas con el sistema inmune deprimido.

La principal forma de contagio es el consumo de carne picada insuficientemente cocida, leche no pasteurizada, frutas y verduras lavadas con aguas contaminadas u otros alimentos contaminados.

Cómo prevenir la enfermedad
>Utilizar agua potable para beber, higienizarse y preparar alimentos (si no cuenta con agua de red, potabilizarla con 1 gota de lavandina por litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos).

>Cocinar bien todo tipo de carnes (en especial la carne picada), hasta la desaparición total de jugos y color rosado.

>Lavarse correctamente manos luego de manipular carne cruda, después de ir al baño, tocar animales y antes de comer. En caso de que un adulto presente síntomas gastrointestinales, extremar esta medida y en lo posible no elaborar alimentos.

>Lavar y desinfectar todos los utensilios en contacto con carne cruda: tablas de picar, cuchillos, cubiertos, etc. Para desinfectar utilizar una parte de lavandina por 9 de agua.

>Consumir leche y jugos pasteurizados y conservados en frío.

>Descongelar los alimentos en la heladera, nunca deben quedar los alimentos más de dos horas a temperatura ambiente.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.