26/08/2019 | Noticias | Sociedad

El fenómeno del reciclado de plástico en Junín: con el material hicieron una casa

Se elaboran ladrillos, tejas, postes para viña, mangueras para riego por goteo y apliques de llaves eléctricas. Además, con residuos de poda, se fabrican briquetas para estufas.


Un 70% de la basura que se genera en el departamento de Junín es plástico. Con 80 puntos de recolección, la comuna recupera casi 50 toneladas, las procesa y produce ladrillos, tejas, postes para viña, mangueras para riego por goteo y con proceso 3D también tapas para enchufes y llaves de luz. Además, con residuos de poda, fabrica briquetas para estufas, cuenta el periodista Enrique Pfaab en el portal del Diario Uno.

Daniel Azcurra, responsable del programa y también en parte creador de él, cuenta que son sólo 7 personas, todos empleados municipales, los que llevan adelante este trabajo.

Recuerda que todo se inició en 2012, con el objetivo de darle tratamiento y uso a los residuos plásticos que se generaban en Junín. Primero se ubicaron dos puntos de recolección en los barrios San Nicolás y San Gabriel. Con esta recolección, se analizó qué tipo de basura se generaba, qué cantidad y otros indicadores.

Así se detectó que el 70% era plástico. Justamente este residuo es el que mayor contaminación produce, debido a que no se degrada fácilmente y ocupa un gran volumen. Pero también se analizó que este residuo es una de las materias primas ideales para reciclar y transformar.

Así fue que se colocaron más puntos de recolección, en escuelas, clubes, uniones vecinales, polideportivos y todo sitio que fuera punto de encuentro de los vecinos. 

Hoy hay 80 puntos de recolección, que Junín denomina “Puntos limpios” y que ahora no sólo recolectan botellas, sino todo material plástico, desde bolsas de supermercado hasta envases y elementos de todo tipo. “Actualmente todo eso lo podemos trabajar en la planta”, le dijo Azcurra a Diario Uno.

Al comienzo se fabricaron juegos de plaza, en Paraná. Así sucedió hasta fines de 2014, pero ya la inquietud en el municipio y en Azcurra estaba instalada. Querían recolectar, separar y elaborar con material reciclado en el departamento “para que el círculo se cierre en Junín”, recuerda Azcurra.

Iba a ser un proceso de más de un año hasta lograr lo que querían.

“Empezamos con los ladrillos. Hicimos cursos en el CONICET, logramos transferencia de tecnología y, tras un año de prueba y error, logramos un ladrillo que ahora está certificado por el Instituto Nacional de la Vivienda y con el que, en 2017, se construyó una primera vivienda en Medrano para una familia de pocos recursos”, dice el responsable del proyecto.

A partir de allí hubo un crecimiento exponencial del plan. “Comenzamos a recolectar más residuos plásticos y estamos llegando a las más de 50 toneladas por año”.

Hoy se cuentan con tres galpones totalmente equipados y se está por sumar un cuarto. 

Y ya no se hacen sólo ladrillos, aunque siguen siendo la gran estrella de este plan. Ahora también se fabrican tejas hechas 100% con plástico reciclado, postes para viña, mangueras para riego por goteo y apliques de llaves eléctricas.

Con respeto a los postes de viña, actualmente se hacen 50 diarios, pero ya se ha sumado tecnología para poder producir 500 por día. 

En febrero se entregó en Junín una casa construida con todos estos materiales. Pero, además, se fabricó una estufa de doble combustión alimentada con briquetas, producidas con residuos de poda. “Es la vivienda más ecológica y sustentable de Sudamérica”, concluye Azcurra.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?

Día del Niño 2025: ventas de juguetes cayeron 5,2%

17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.

Golpe al narcotráfico en Mar del Plata: hay cuatro detenidos, incautaron armas y secuestraron millones de pesos

17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.

Paso a la Inmortalidad del General San Martín: vida y hazañas del Padre del Gran Libertador

17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.

Tragedia en la Ruta 2: un joven de Chascomús murió tras ser atropellado

16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.

Dolores: con una multitud de vecinos el Intendente Juan Pablo García inauguró los nuevos juegos de la Plaza Moreno

16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.

Paritarias: judiciales bonaerenses piden ser llamados a negociar una mejora salarial

15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.