Eduardo Ramírez Villamizar es el homenajeado de hoy porque nació un 27 de agosto de 1922, es decir que hoy sería su 97 aniversario. Fue un reconocido artista colombiano, pionero del arte abstracto en su país. Hoy su legado sigue vivo en el Museo de Arte Moderno en Pamplona, Norte de Santander, de donde es oriundo.
Una de sus piezas, The Black and White Painting, fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1956 y dos años después ganó un premio Guggenheim.
Estudió arquitectura antes de obtener el reconocimiento mundial por sus pinturas y esculturas y es considerado uno de los escultores más notables de Colombia.
El Doodle de hoy tomó elementos pictóricos de sus trabajos para representar su arte y homenajear su legado. "Realicé la investigación correspondiente sobre su vida, luego hice un boceto de lo que deseaba representar para descubrir cuáles eran las formas que quería usar y, luego, comuniqué la idea", explicó Gerben Steenks, el doodler que desarrolló la ilustración en honor al artista nortesantandereano. El mayor reto de enlazar el logo de la compañía con la obra del escultor colombiano fue representar respetuosamente y con la mayor rigurosidad la vida y obra de Ramírez.
A Eduardo Ramírez Villamizar le interesaba la orfebrería precolombina y era un estudioso del Museo del Oro, donde fue descubriendo el diseño y la organización de las formas.
Entre sus esculturas públicas, las cuales se encuentran, principalmente, en Bogotá, se destacan: "Nave Espacial", ubicada en plazoleta del Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada; o "El Pórtico", ubicada en el Parque Tercer Milenio, la cual este año contó con una inversión de $132 millones para su recuperación e intervención.
Ramírez Villamizar vivió en Estados Unidos desde los primeros años cincuenta. Vivió en Nueva York de 1967 a 1974 y trabajó al lado de Edgar Negret. Allí comenzó a trabajar con láminas de plástico, inclinó los planos que siempre se habían mantenido como paredes, y estableció la dinámica del espacio interior dentro de la escultura.
En 1973 hizo otras esculturas públicas en Estados Unidos: Hexágono, en Nueva York, y De Colombia a John Kennedy en los jardines del centro cultural de Washington.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.