29/08/2019 | Noticias | Sociedad

Prepagas impagables: el Gobierno autorizó dos nuevas subas para este año

Comenzaron a notificar a los afiliados sobre el cambio, pese a que aún no se publicó el permiso oficial. Serían el sexto y el séptimo ajuste del 2019. Los montos.


Mientras distribuyen las facturas de septiembre, que traerán un aumento ya anunciado del 6%, las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar cartas en las que notifican a sus afiliados sobre otros incrementos que pretenden aplicar sobre las cuotas en los meses siguientes, informó el diario Clarín.

Aún no se publicó en el Boletín Oficial la resolución oficial que avale nuevas subas, pero las empresas del sector dan por descontado que eso sucedería en cuestión de horas. Y que el Gobierno, informalmente, ya dio su aval para que ajusten los planes un 4% en octubre y otro 4% en noviembre.

“El organismo de contralor ha dispuesto un aumento del 4% a partir del próximo 1° de octubre y del 4% a partir del próximo 1° de noviembre”, detalla, por ejemplo, un correo electrónico que recibieron en las últimas horas afiliados de la prepaga Galeno, con fecha de este miércoles. El texto justifica esa modificación en el “impacto de los mayores costos ya incurridos hasta la fecha”.

“El Gobierno ya dio el OK. Es un aumento que había sido acordado antes de las elecciones, para compensar el aumento de costos correspondiente a la paritaria del sector”, aseguraron a Clarín en otra de las mayores prepagas del país.

“El secretario de Salud lo confirmó. Se oficializaría antes del fin de semana”, coincidió este miércoles un empresario que participó de la negociación y también pidió mantener en reserva su identidad. En la Superintendencia de Servicios de Salud, en tanto, se limitaron a decir que “por ahora no hay nada autorizado”, pero no se animaron a asegurar que las cuotas no tendrán cambios.

Este año las prepagas recibieron permiso para aumentar los planes 5% en febrero, 7,5% en marzo, 5,5% en julio, 6% en agosto y otro 6% el mes que viene. El año pasado, además, había terminado con alzas del 8% en octubre y del 8,5% en noviembre.

Teniendo todo eso en cuenta, los dos nuevos aumentos que empezaron a notificar las empresas serían el sexto y el séptimo de 2019. Si al final se concretan, en noviembre, las cuotas acumularán un avance del 44,7% en lo que va del año, y del 57% respecto de lo que valían 12 meses atrás.

Así, por ejemplo, un plan médico básico habrá pasado, para un joven treintañero, de $ 3.268 en noviembre de 2018 a $ 4.744 el mes que viene, y a $ 5.131 en noviembre próximo.

Aunque el salto impresiona, en el sector advierten que esos valores aún no contemplan la suba de costos generada por la última devaluación. Y que eso deberá ser compensado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.