03/09/2019 | Noticias | Sociedad

Ya quedan pocos productos en el supermercado por debajo de los 100 pesos

La crisis que provocó la disparada del dólar más la alta inflación hacen que los supermercadistas remarquen todas las semanas.


La disparada del precio del dólar a mediados de agosto, más la inflación que se mantiene a nivel sostenido desde hace varios meses provocó que los precios de gran cantidad de los productos de la canasta básica superaran la barrera de los 100 pesos. Y la medida de reducir eliminar el IVA a una serie de productos no revirtió eso.

Uno de los casos es el del aceite de girasol envasado en botella de litro y medio, que hoy puede encontrarse en cualquier almacén de barrio a un valor que ronda los 120 pesos. Lo mismo cuesta un pote de queso crema marca La Serenísima o un frasco de 100 gramos de café instantáneo de segunda marca.

La lata de atún (La Campagnola) cuesta alrededor de 160 pesos y llegó al extremo de que en los supermercados le pusieran elementos de seguridad, mientras que la manteca untable se convirtió directamente en un producto prescindible: el pan cuesta 150 pesos, aproximadamente según un relevamiento del portal 0223. 

La misma suerte corrieron las mermeladas de primera línea -se comercializan por encima de los 135 pesos-, que fueron rápidamente reemplazadas por segundas y terceras marcas. En algunos locales, incluso, ante la caída del consumo, los comerciantes decidieron dejar de trabajar esa mercadería.

El sector de perfumería fue uno donde más se sintió la suba de precios: cualquier desodorante en aeorosol, tanto para hombre como mujer, vale entre 120 y 140 pesos; mientras que la botella de un litro de shampú (Plusbelle, una de las más económicas) tiene un valor de 115 pesos.

Los pañales también tuvieron una fuerte variación de precio: un paquete de 10 unidades de la marca Pampers cuesta 100 pesos.

El panorama es similar en la góndola de productos de limpieza: el precio de los jabones líquidos para ropa (por 800 ml) se encuentra entre los 130 y 150 pesos y un insecticida de primera marca cuesta 135 pesos.

En el sector de verdulería, el billete de 100 pesos también perdió valor. Sin ir más lejos, el kilo de morrón cuesta 150 pesos, mientras que el de lechuga ya alcanzó los 100 pesos. 


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.