Se eligió esta fecha para conmemorar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional.
Mediante esta iniciativa se buscó cultivar y enaltecer las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro país.
La primera inmigración, proveniente de Europa, tuvo lugar antes de 1880. Hasta esa fecha, a través de las políticas de poblamiento, se intentó promover la agricultura, la ganadería y la red de transportes, para luego industrializar el país. La corriente inmigratoria era heterogénea: casi la mitad provenía de Italia, especialmente del sur, y una tercera parte de España.
Luego de 1880, comenzó la segunda etapa inmigratoria. A partir de aquí, se buscó mano de obra para una producción agrícolo–ganadera masiva, pero pocos inmigrantes lograron ser propietarios. Ante el fracaso del plan de adjudicación de tierras en propiedad, los extranjeros se transformaron en arrendatarios y buscaron refugio en los centros urbanos. Como la mayoría de los inmigrantes eran hombres, se ocuparon de actividades rurales, favoreciendo el desarrollo de una economía agrícola, lo que permitió que el país se convirtiera en el principal exportador de trigo en el mundo.
13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.
13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.
13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.
12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.
12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.
11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.