05/09/2019 | Noticias | Sociedad

Según los gremios, la adhesión al paro docente "es muy alta"

La medida de fuerza, por 24 horas, se adoptó tras las agresiones que sufrió un grupo de docentes que realizaba un corte de ruta en Chubut al ser desalojados por petroleros.


Tres de los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) aseguraron hoy que el paro de maestros convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) "es muy alto" en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, informó Télam.

La medida de fuerza, por 24 horas, se adoptó tras las agresiones que sufrió un grupo de docentes que realizaba un corte de ruta en Chubut al ser desalojados por petroleros.

Los secretarios generales del Sindicato Único de Trabajadores de la Eduación (Suteba), de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) confirmaron hoy a Télam que el nivel de acatamiento a la huelga en los colegios de la provincia "es muy alto". 

El líder de Suteba, Roberto Baradel, dijo a esta agencia que "la adhesión al paro es masiva en todo el país y, en la provincia de Buenos Aires se sumaron la FEB, Udocba, la Conadu y nos enviaron su solidaridad desde Sadop".

"Esto es en repudio a las agresiones que sufrieron los docentes en Chubut. Pedimos una mesa tripartita entre sindicatos, la provincia y la Nación. Exigimos diálogo y que el gobierno nacional asista a la provincia para normalizar el pago de salarios", analizó.

También sostuvo que la intención de los gremios es que "el presidente Mauricio Macri cumpla su mandato hasta el 10 de diciembre como indica la Constitución, pero mientras tanto la crisis se agrava, y no podemos no salir a defender a los trabajadores, como lo hacemos permanentemente".

En el mismo sentido, adelantó que está previsto para el próximo 11 de septiembre, en ocasión del Día del Maestro, una "nueva acción en solidaridad con los alumnos en reclamo de la Emergencia Alimentaria y el aumento de cupos en los comedores escolares".

En ese tono, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, explicó a Télam que "nuestra organización nacional, Docentes Argentinos Confederados (DAC), convocó al paro de hoy en repudio y solidaridad con los maestros de Chubut porque su situación es realmente extrema y crítica" y apuntó que el nivel de acatamiento "supera el 90%".

En tanto, el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, expuso que "la adhesión es muy alta porque hay mucha bronca y la gente nos pedía que tomáramos esta medida a partir del conflicto en Chubut, por lo que no dudamos un segundo en sumarnos a la medida de fuerza".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Nacional de la Defensa Civil: por qué se celebra hoy 23 de noviembre

23 de noviembre. Cada 23 de noviembre Argentina reconoce el trabajo esencial de la Defensa Civil y recuerda un hecho histórico que marcó su creación

Fin de semana largo: así seguirá el clima en la Costa Atlántica y la región

22 de noviembre. Sin lluvias, con buen sol y temperaturas agradables, el fin de semana largo continúa con condiciones ideales para disfrutar actividades al aire libre en los principales destinos turísticos bonaerenses.

La Provincia: avanza la implementación de peajes sin barreras

21 de noviembre. El primer punto será en la Ruta 11 y estará en Mar Chiquita. Los detalles.

Ruta 11: murió un jefe policial de La Costa en un choque frontal en Villa Gesell

21 de noviembre. El Oficial Principal Juan Carlos González, vecino de Santa Teresita y jefe de la Sección Motorizada Vial La Costa–Pinamar, falleció cuando un camión se cruzó de carril en el km 413 de la Ruta 11. Investigan las causas.

El fin de semana XXL: es intenso el tránsito en las rutas de La Región

21 de noviembre. El movimiento comenzó esta semana con algunas demoras en Ruta 2.

Día Nacional de la Enfermería: por qué se celebra hoy, 21 de noviembre

21 de noviembre. La jornada pone en valor el compromiso, la profesionalidad y la vocación de quienes cuidan a pacientes en hospitales, clínicas y domicilios

Tragedia en General Madariaga: un hombre murió tras quedar atrapado en un silo

20 de noviembre. Tenía 65 años y realizaba tareas laborales en un establecimiento rural ubicado a pocos metros del aeropuerto de Villa Gesell cuando ocurrió el mortal accidente.

Partido de La Costa: San Clemente del Tuyú celebra los 90 años de su fundación con múltiples actividades

20 de noviembre. Los festejos por el aniversario de la primera localidad costera comenzarán mañana viernes e incluyen propuestas litúrgicas, culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas.