"Estamos ante la posibilidad de un tsunami patagónico como han existido en Noruega y Canadá, donde conviven con esto y han destruido poblados enteros. Hay que preocuparnos y no tener miedo. Hay que hacer cualquier cosa menos paralizarse. Tenemos Estado, tenemos organismos idóneos y se pueden prever", afirmó Andrés Folguera, geólogo del Conicet y miembro del grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que publicó el estudio.
Uno de los mayores atractivos de esta zona es el bosque sumergido, una ladera de montaña que se desplaza hacia el fondo del lago hace 80 años. Según el estudio realizado por la UBA, esta pared podría desplomarse y producir una masa de agua que inundaría la costa del lugar, donde viven unas 400 personas.
El bloque de roca en cuestión mide unos 3 kilómetros de ancho y 10 de largo y, según los cálculos realizados, se está desplazando unos 36 centímetros anuales, un movimiento muy rápido. Para el biólogo, lo fundamental es tomar medidas básicas para monitorear el avance de esta masa de piedra sobre el agua.
"Se puede prevenir en la medida que se haga un monitoreo. Se pueden poner expansores entre el cerro y el desprendimiento. Esa grieta hay que visitarla cada varios meses y ver si cambia o no su amplitud. De esta manera, se traza una curva para ver si se acelera o no el deslizamiento. Otra forma es medir por radar en satélite. Cualquiera de las dos está al alcance del Estado argentino", detalló Folguera en declaraciones al portal Cadena 3.
De esta manera, se podría determinar el momento en el que se produciría el tsunami. "Quizás tengas ventanas de días para implementar planes de evacuación. Tenemos una tendencia a no organizarnos socialmente ante riesgos geológicos. Lo que nos pasa es normal, les pasa a todos. Pero un día ocurre un hecho y nos enseña. Lo que estamos alertando es que no hace falta esperar ese hecho", concluyó el geólogo.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.