17/09/2019 | Noticias | Sociedad

Video: así rescataron a la última de las 7 orcas varadas en Mar Chiquita

El momento en el que la última orca pudo volver al océano fue registrado por el drone de Mundo Marino. Las posibles causas del varamiento y de la muerte de uno de los cétaceos.


Se trató de una de las 7 orcas que varadas en las playas de La Caleta y Mar de Cobo en el partido de Mar Chiquita el lunes por la mañana, y que fueron asistidas gracias a la temprana alerta de vecinos que dieron aviso a las autoridades y expertos.

De esta manera, se montó un operativo coordinado por Prefectura Naval Argentina y Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), que en un primer momento enfocó sus esfuerzos en enderezar a las orcas. Esto resultaba esencial, ya que algunas de ellas se encontraban totalmente apoyadas sobre sus laterales, situación que podía causarles ahogamiento. Es importante recordar que las orcas son mamíferos marinos que respiran por un espiráculo que se ubica en la parte superior de la cabeza. Al quedar varadas lateralmente, corren el riesgo de que el agua tape dicho orificio y les impida respirar.

Una vez enderezadas, los especialistas comenzaron a cavar alrededor de cada animal para que ingrese agua debajo de sus cuerpos y no se les compriman tanto los órganos. Luego, procedieron a mojar con agua fresca las aletas, ya que a través de ellas las orcas pueden regular su temperatura corporal. Por último, con la ayuda de cinchas y la fuerza de muchos voluntarios que se acercaron a colaborar, se empujó a los animales mar adentro aprovechando la fuerza de la pleamar.

"Cuando llegamos a Mar de Cobo vimos a un animal que estaba muerto y a dos orcas que estaban en zona de rompientes siendo asistidas por Fundación Aquarium. Eran animales que ya habían logrado reflotar, pero que habían vuelto a salir. Nos incorporamos al trabajo que venían realizando los rescatistas para reflotar a una hembra adulta. Después de un gran esfuerzo de todo el equipo, pudimos reflotarla una vez más y reintroducirla definitivamente", explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y director del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Tras la exitosa reintroducción de las 6 orcas, personal veterinario de Fundación Mundo Marino, la Universidad de Mar del Plata y Fundación Aquarium realizaron una necropsia de la orca muerta a fin de obtener información que pueda aclarar el motivo del inusual varamiento colectivo.

En el salvataje de las orcas participaron Prefectura Naval Argentina, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Aquarium, Fundación Mundo Marino, Municipalidad de Mar Chiquita, Guardaparques de la Reserva de Mar Chiquita y del Faro Querandí, Bomberos, Defensa Civil, Dirección provincial de Pesca y decenas de vecinos se organizaron para rescatarlas.

Posibles causas y primeros resultados de la necropsia
Las causas de este tipo de fenómenos son difíciles de determinar. Algunos especialistas trabajan con la hipótesis de que el líder de la manada pudo haberse desorientado, llevando a varar a todo el grupo. La desorientación puede estar relacionada con enfermedades, contaminación por metales pesados o por parásitos que afectan el sistema nervioso.

En tanto, en relación a la orca fallecida, los primeros estudios realizados mostraron una alta carga parasitaria. "Realizamos la necropsia a la orca macho adulto de 6,20 metros de largo y, aproximadamente, 4000 kilos. A nivel externo, el animal tenía 7 heridas viejas de tipo punzante en las zonas ventral baja, media y bucal. Es decir, eran heridas que no fueron causal de muerte y venían de un proceso previo", explicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario de Mundo Marino.

A su vez agregó: "A nivel interno llamó la atención la cantidad de parásitos vivos encontrados. Se extrajeron un kilo y medio de parásitos en uno de los compartimentos de su estómago. A su vez tenía contenido intestinal hemorrágico (sangre) y ganglios linfáticos en zona abdominal con presencia de pus. Todas estas muestras fueron enviadas al laboratorio de patología animal de la Universidad Nacional de La Plata". 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cerró McBar: el histórico restaurante de San Bernardo que marcó a generaciones de turistas y vecinos

05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.

Se inauguró el Centro Universitario Dolores

04 de agosto. El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.

Vacaciones de invierno 2025: viajaron por el país casi un 11% menos de turistas que el año pasado

04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.

Partido de La Costa: cerró definitivamente la sucursal de Correo Argentino en Mar de Ajó

04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.

Pinamar: desarticularon parte de una banda vinculada a violentos asaltos domiciliarios en la Costa Atlántica

04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.

Día del Panadero: por qué se festeja el 4 de agosto en Argentina

04 de agosto. La fecha tiene su origen en la agremiación de los trabajadores de la actividad, a fines del Siglo XIX.

Fentanilo contaminado: investigan otras 20 muertes y los decesos ascenderían a 74 pacientes

03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?