El primer "Censo Popular" que impulsaron diferentes organizaciones locales concluyó que en Mar del Plata y Batán hay 437 personas en situación de calle, según revelaron este martes los representantes que llevaron adelante la iniciativa.
El relevamiento se extendió del 15 al 19 de agosto y sostiene que un 12 por ciento del universo relevado corresponde a mujeres. El resto de la población se compone con un 86 por ciento de hombres y un 2 por ciento de personas trans.
"Es un número realmente alarmante y que nos obliga a tomar cartas en el asunto. Hay que tomar esto como herramienta y entregárselo al Estado, que es quien debe dar garantía de poder revertir esta situación", afirmó Daniela Castro, del Movimiento Popular La Dignidad, en declaraciones a 0223.
El censo también revela que un 58 por ciento de las personas encuestadas va a los paradores, mientras que hay otro 42 por ciento que sí asiste a un lugar de contención. Entre los lugares concurridos, los porcentajes son: una asistencia del 48 por ciento al Hogar Nazaret, un 32 por ciento al Campito y un 20 por ciento a otros espacios.
Al puntualizar sobre la cantidad de mujeres en la calle, Castro consideró que es una "alarma de la que el Estado no se hacía responsable". "El Gobierno dice que no había mujeres en situación de calle y, de hecho, existe un solo parador municipal que contiene la posibilidad de que únicamente los hombres vayan a dormir", apuntó.
En este aspecto, la referente de la organización dijo que la mayoría de las mujeres se dirige al Hogar Nazaret mientras que "otras prefieren quedarse en la calle". "La calle no es un lugar para vivir ni en invierno o verano o cualquier época del año. Nunca debe ser una alternativa. Estos números tienen que generar mesas de trabajo y articulaciones", instó.
La dirigente del Movimiento Popular La Dignidad también dijo que durante el relevamiento se detectaron personas con "graves" problemas de salud. "Ya empezamos a trabajar para que estos casos se aborden de manera inmediata", garantizó.
En cuanto a las edades, el relevamiento precisa que hay un 75 por ciento de personas que tienen de 25 a 59 años, otro 16 por ciento que se enmarca en la franja que va desde los 15 hasta los 24 años y un 9 por ciento que tiene más de 60 años.
Desde su análisis, Castro sostuvo que la crisis económica que se sostuvo en el último tiempo del Gobierno de Mauricio Macri ha "influido mucho" para que distintas personas terminaran en la calle. "Antes había changas y más o menos se la rebuscaban pero ahora toda esa cadena se perdió y era previsible que surgieran estos números", argumentó.
La iniciativa también fue impulsada por otras organizaciones como Red Puentes, Evita Obrera, MTE y 100% Diversidad y Derechos y un equipo de más de 40 encuestadores que realizaron el trabajo de campo, replicando una experiencia similar que ya tuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La investigación, además, contó con el apoyo del Obispo, monseñor Gabriel Mestre, y docentes e investigadores de la Facultad de Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.