17/09/2019 | Noticias | Sociedad

Alarmante: afirman que Mar del Plata tiene 437 personas en situación de calle

Fue el resultado que arrojó el primer "Censo Popular" que impulsaron diferentes organizaciones. Un 12 por ciento de esa población corresponde a mujeres.


El primer "Censo Popular" que impulsaron diferentes organizaciones locales concluyó que en Mar del Plata y Batán hay 437 personas en situación de calle, según revelaron este martes los representantes que llevaron adelante la iniciativa.

El relevamiento se extendió del 15 al 19 de agosto y sostiene que un 12 por ciento del universo relevado corresponde a mujeres. El resto de la población se compone con un 86 por ciento de hombres y un 2 por ciento de personas trans.

"Es un número realmente alarmante y que nos obliga a tomar cartas en el asunto. Hay que tomar esto como herramienta y entregárselo al Estado, que es quien debe dar garantía de poder revertir esta situación", afirmó Daniela Castro, del Movimiento Popular La Dignidad, en declaraciones a 0223.

El censo también revela que un 58 por ciento de las personas encuestadas va a los paradores, mientras que hay otro 42 por ciento que sí asiste a un lugar de contención. Entre los lugares concurridos, los porcentajes son: una asistencia del 48 por ciento al Hogar Nazaret, un 32 por ciento al Campito y un 20 por ciento a otros espacios.

Al puntualizar sobre la cantidad de mujeres en la calle, Castro consideró que es una "alarma de la que el Estado no se hacía responsable". "El Gobierno dice que no había mujeres en situación de calle y, de hecho, existe un solo parador municipal que contiene la posibilidad de que únicamente los hombres vayan a dormir", apuntó.

En este aspecto, la referente de la organización dijo que la mayoría de las mujeres se dirige al Hogar Nazaret mientras que "otras prefieren quedarse en la calle". "La calle no es un lugar para vivir ni en invierno o verano o cualquier época del año. Nunca debe ser una alternativa. Estos números tienen que generar mesas de trabajo y articulaciones", instó.

La dirigente del Movimiento Popular La Dignidad también dijo que durante el relevamiento se detectaron personas con "graves" problemas de salud. "Ya empezamos a trabajar para que estos casos se aborden de manera inmediata", garantizó.

En cuanto a las edades, el relevamiento precisa que hay un 75 por ciento de personas que tienen de 25 a 59 años, otro 16 por ciento que se enmarca en la franja que va desde los 15 hasta los 24 años y un 9 por ciento que tiene más de 60 años.

Desde su análisis, Castro sostuvo que la crisis económica que se sostuvo en el último tiempo del Gobierno de Mauricio Macri ha "influido mucho" para que distintas personas terminaran en la calle. "Antes había changas y más o menos se la rebuscaban pero ahora toda esa cadena se perdió y era previsible que surgieran estos números", argumentó.

La iniciativa también fue impulsada por otras organizaciones como Red Puentes, Evita Obrera, MTE y 100% Diversidad y Derechos y un equipo de más de 40 encuestadores que realizaron el trabajo de campo, replicando una experiencia similar que ya tuvo en la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires.

La investigación, además, contó con el apoyo del Obispo, monseñor Gabriel Mestre, y docentes e investigadores de la Facultad de Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.