01/10/2019 | Noticias | Sociedad

CABA y la provincia de Buenos Aires, los distritos del país donde hay más pobres

Las jurisdicciones que gobiernan Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal son los lugares donde más gente vive por debajo de la línea de pobreza. Mirá los números.


Las ciudades de Ushuaia, San Luis y Comodoro Rivadavia duplicaron el Índice de Pobreza entre el primer semestre de este año e igual período de 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La medición para Ushuaia y Río Grande, en Tierra del Fuego, mostró un índice de pobreza de 24% en el primer semestre de este año, más del doble del 10,4% de enero-junio del año pasado y por encima del 17,9% del segundo semestre de 2018. En terminos absolutos, el número equivale a 160.310 personas, reproduce el portal Política Argentina.

San Luis sufrió un aumento similar. Cerró el primer semestre de este año con un Índice de Pobreza de 34,5%, casi el doble del 17,9% de enero-junio del 2018 y del 17,9% del segundo semestre del año pasado. Se trata de 249.341 personas.

En el caso de Comodoro Rivadavia, en Chubut, la pobreza afectaba al 29% de la población, casi el doble de los 14,9% del primer semestre del año pasado y por sobre el 22% de la medición julio-diciembre. Son 230.581 chubutenses.

Si de regiones se trata, la que tiene mayor incidencia de la pobreza fue el Noreste (42,4%), y la de menor, la Patagonia (28,5%).

El órgano estadístico estableció ademas las ciudades y regiones del país más pobres. Las mismas son Gran Resistencia con 46,9 por ciento (410.850 personas); Santiago del Estero, 44,8 (397.909); Corrientes, 41,4 (376.151); Gran Tucumán, 40,4 (893.336); Formosa, 40,1 (249.504); y el conurbano bonerense (39,8), lo que equivale a 12.226.210 personas pobres.

En cuanto a la cantidad de personas que vive bajo la pobreza, CABA contiene 2.996.862 y la provincia de Buenos Aires, a 12.226.210.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.